Traqueostomía en niños: Experiencia de 10 años en una Unidad de Cuidados Intensivos Pediátricos



Título del documento: Traqueostomía en niños: Experiencia de 10 años en una Unidad de Cuidados Intensivos Pediátricos
Revista: Andes pediatrica
Base de datos: PERIÓDICA
Número de sistema: 000448661
ISSN: 2452-6053
Autores: 1
1
2
1
3
1
1
1
Instituciones: 1Pontificia Universidad Católica de Chile, Facultad de Medicina, Santiago de Chile. Chile
2Universidad Andrés Bello, Facultad de Ciencias de la Rehabilitación, Santiago de Chile. Chile
3Universidad de Chile, Facultad de Medicina, Santiago de Chile. Chile
Año:
Periodo: Ago
Volumen: 92
Número: 4
Paginación: 511-518
País: Chile
Idioma: Español, inglés
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, descriptivo
Resumen en español Introducción: La indicación de traqueostomía en pediatría ha cambiado en los últimos 30 años, desde indicaciones agudas y transitorias por obstrucción de la vía aérea a indicaciones programadas y de uso crónico por necesidad de ventilación mecánica (VM) crónica. Objetivo: describir la indicación de traqueostomía y morbilidad asociada al procedimiento, en una cohorte de una década. Pacientes y Método: Estudio descriptivo. Revisión de fichas de egresos hospitalarios (2005-2015) en menores de 15 años traqueostomizados durante su estadía, en una unidad de cuidados intensivos de un hospital universitario. Se evaluaron variables demográficas y clínicas pre y post traqueostomía, estadía en unidad de intensivo, edad al momento de traqueostomía, indicación de ésta, complicaciones precoces (< 7 días), compli caciones tardías (> 7 días), y mortalidad. Resultados: Se consignaron 59 pacientes traqueostomizados, 36 (59%) de ellos menores de 6 meses y 60% en varones. El 39% tuvo una genopatía confirmada o en estudio y el 42% una cardiopatía congénita. Las principales indicaciones fueron compromiso de vía aérea (58%) y VM crónica (42%). En el subgrupo de vía aérea, las principales causas fueron estenosis subglótica, parálisis cordal y traqueobroncomalacia, mientras que en el subgrupo de VM crónica las principales indicaciones fueron displasia broncopulmonar y daño pulmonar crónico. No encontramos mortalidad asociada a traqueostomía. El 89% fue egresado con traqueostomía y el 59% con VM crónica. Los pacientes de menor edad presentaron mayor probabilidad de alta con traqueostomía y aquellos con mayor número de fallas de extubación previo a traqueostomía, presentaron mayor tasa de egreso con VM. Conclusiones: La traqueostomía es un procedimiento seguro en niños, siendo las causas preponderantes la patología de vía aérea y necesidad de VM crónica. La mayoría de los niños traqueostomizados egresó con traqueos
Resumen en inglés Introduction: Pediatric tracheostomy indications have changed over the last 30 years, from acute and transient pro cedures secondary to airway obstruction to programmed tracheostomies indicated due to the need for chronic use of mechanical ventilation (MV). Objective: To describe indications and morbidity associated with pediatric tracheostomies during a ten-year period. Patients and Methods; Descrip tive study. Clinical records review of discharged patients (< 15 years old) tracheostomized during their hospital stay between 2005 and 2015. Demographic and clinical variables were evaluated before and after tracheostomy, stay in intensive care unit, age at the time of the tracheostomy, indication of tracheostomy, early complications (< 7 days), late complications (> 7 days), and mortality. Results; 59 children with tracheostomy were analyzed, 36 (59%) tracheostomies were performed in children under 6 months, and 39 (60%) in males. 23 (39%) had a confirmed or under study genopathy and 25 (42%) had congenital heart disease. The main indications for tracheostomy were 58% secondary to airway disease and 42% due to chronic use of MV. Within the airway disease group, subglottic steno sis, vocal cord paralysis, and tracheobronchomalacia were the principal reasons for indication, and in the group of chronic use of MV, the main causes were bronchopulmonary dysplasia and chronic lung disease. We did not find tracheostomy-related mortality. 89% of the patients were discharged with tracheostomy and 59% with chronic use of MV. The probability of being discharged with a tracheos tomy was higher in younger patients while the chronic use of MV at discharge was higher in patients with a greater number of extubation failures before tracheostomy. Conclusion; Tracheostomy is a safe procedure in children, where the predominant causes of indication are airway disease and the need for chronic use of MV. Most children with tracheostomies are discharged with tracheostomy a
Disciplinas: Medicina
Palabras clave: Cirugía,
Pediatría,
Traqueostomía,
Ventilación mecánica,
Cuidados intensivos,
Niños
Keyword: Surgery,
Pediatrics,
Children,
Tracheostomy,
Intensive care,
Mechanical ventilation
Texto completo: Texto completo (Ver HTML) Texto completo (Ver PDF)