Aumento de horas de pantalla se asocia con un bajo rendimiento escolar



Título del documento: Aumento de horas de pantalla se asocia con un bajo rendimiento escolar
Revista: Andes pediatrica
Base de datos: PERIÓDICA
Número de sistema: 000448654
ISSN: 2452-6053
Autores: 1
2
3
4
4
3
Instituciones: 1Universidad de Concepción, Escuela de Educación, Los Angeles, Biobío. Chile
2Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación, Departamento de Educación Física, Deporte y Recreación, Santiago de Chile. Chile
3Universidad Santo Tomás, Facultad de Salud, Santiago de Chile. Chile
4Universidad Católica de la Santísima Concepción, Facultad de Medicina, Concepción. Chile
Año:
Periodo: Ago
Volumen: 92
Número: 4
Paginación: 565-575
País: Chile
Idioma: Español, inglés
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, descriptivo
Resumen en español Objetivo: Analizar si el tiempo de pantalla se relaciona con un menor rendimiento académico en escolares de segundo ciclo y determinar diferencias por sexo. Sujetos y Método: Investigación analí tica, retrospectiva y transversal en 733 escolares de 5to a 8vo año básico de establecimientos educa cionales públicos pertenecientes al estudio “Encuesta de salud y rendimiento escolar de la provincia del Biobío 2018” fueron reclutados. El uso de pantalla fue auto-reportado a través de horas diarias frente a televisión, videojuegos e internet. El rendimiento escolar fue medido con las calificaciones en las asignaturas de lenguaje, matemáticas, educación física, promedio general y a través de conductas asociadas a la cognición en el contexto escolar. Para determinar la relación entre tiempo de pantalla y rendimiento escolar se determinó el coeficiente de correlación de Pearson y para medir la influen cia del sexo y las horas de pantalla en las notas se realizó un ANOVA de dos vías. Resultados: Los escolares pasan 6,1 ± 5,3 h frente a una pantalla diariamente. Los niños pasan más tiempo jugando videojuegos y las niñas más navegando por internet. Tanto niños como niñas que pasan mayor can tidad de horas frente a una pantalla, principalmente jugando videojuegos y navegando por internet presentaron notas más bajas en matemáticas, lenguaje, educación física, promedio general y se per ciben con menos memoria, más lentos para resolver problemas matemáticos, con más dificultades para mantener la atención en clases o para resolver tareas complejas. Conclusión: El uso de pantallas se asocia negativamente con el rendimiento académico, así como en las conductas asociadas a la cog nición en escolares de ambos sexos
Resumen en inglés Objective: To analyze whether screen time is related to lower academic performance in second-cycle students and to determine differences by sex. Subjects and Method: Analytical, retrospective, and cross-sectional research. 733 students from the 5th to 8th year of public schools participating in the study “school health and performance survey in the Biobío province 2018” were recruited. The use of the screen was self-reported through daily hours in front of the TV, video games, and the internet. School performance was measured with the report card of reading, math, physical education, and the grade point average and through behaviors related to cognition in the school context. To determine the relationship between screen time and school performance, the Pearson’s correlation coefficient was determined, and to measure the influence of sex and screen hours on the grades, a two-way ANOVA was performed. Results: The students spend 6.1 ± 5.3 hours in front of a screen daily. Boys spend more time playing video games and girls surfing the internet. Both boys and girls who spend more hours in front of a screen, mainly playing video games and surfing the internet, presented lower grades in mathematics, reading, physical education, grade point average, and had less memory, were slower in solving mathematical problems and had more difficulties in maintaining attention in class or solving complex tasks. Conclusion: Screen use is negatively associated with academic performan ce, as well as behaviors related to cognition in students of both sexes
Disciplinas: Medicina,
Educación
Palabras clave: Pediatría,
Investigación educativa,
Videojuegos,
Internet,
Tiempo de pantalla,
Rendimiento académico,
Aprendizaje
Keyword: Pediatrics,
Educational research,
Videogames,
Internet,
Screen time,
Academic performance,
Learning
Texto completo: Texto completo (Ver HTML) Texto completo (Ver PDF)