Revista: | Andamios |
Base de datos: | CLASE |
Número de sistema: | 000301569 |
ISSN: | 1870-0063 |
Autores: | Horta, Julio |
Año: | 2008 |
Periodo: | Jun |
Volumen: | 4 |
Número: | 8 |
Paginación: | 81-109 |
País: | México |
Idioma: | Español |
Tipo de documento: | Artículo |
Enfoque: | Analítico, descriptivo |
Resumen en español | El propósito de este ensayo es mostrar un ámbito especulativo, necesario para el investigador social de la comunicación, para el entendimiento e investigación del fenómeno comunicativo en tanto hecho histórico–cultural. En razón de esto, se intenta describir una parte de Filosofía Alemana de la Historia, para exponer la utilidad de su lenguaje, categorías y relaciones, como instrumento teórico en la actividad analítica e interpretativa del comunicólogo, en aras de poder determinar, de manera general e integradora, el proceso histórico de la comunicación, entendida esta última como manifestación semiótica de una cultura, pueblo, nación.. |
Resumen en inglés | The purpose of this essay is to expose an area of speculation, which is necessary for the social communication investigator's understanding and investigation of phenomena as historical fact. Therefore, we attempt to describe a part of German philosophy of history, to explain the usefulness of its language, categories and relationships, as a theoretical tool in the analytical and interpretive of a communications scholar, for the sake of being able to determine the historic process of communication, the latter understood as a manifestation of a culture semiotics |
Disciplinas: | Ciencias de la comunicación |
Palabras clave: | Historia y teorías de la comunicación, Estudios históricos, Ciencias de la comunicación, Idealismo, Filosofía de la historia, Sistema de signos |
Texto completo: | Texto completo (Ver HTML) |