Estomas intestinales: Construcción y complicaciones



Título del documento: Estomas intestinales: Construcción y complicaciones
Revista: Anales médicos (México, D.F.)
Base de datos: PERIÓDICA
Número de sistema: 000345554
ISSN: 0185-3252
Autores: 1
1
1
2
Instituciones: 1Centro Médico ABC, Departamento de Cirugía General, México, Distrito Federal. México
2Centro Médico ABC, Departamento de Cirugía, México, Distrito Federal. México
Año:
Periodo: Oct-Dic
Volumen: 56
Número: 4
Paginación: 205-209
País: México
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Descriptivo
Resumen en español Un estoma es la apertura creada quirúrgicamente entre una víscera hueca y la superficie corporal. Actualmente, la mejora en las técnicas de mínima invasión ha facilitado su construcción. Indicaciones: La principal indicación es derivar el contenido intestinal y la mayoría son temporales. Técnica: Para prevenir complicaciones es fundamental escoger el sitio y la técnica adecuada. Es necesario evaluar la viabilidad del asa intestinal y asegurarse de que no exista tensión en la misma. Complicaciones: Las complicaciones mecánicas dependen en gran medida de la construcción y la técnica, y se relacionan con problemas de la piel, prolapso, retracción y hernia paraestomal. Todas las complicaciones que impiden el adecuado funcionamiento requieren tratamiento quirúrgico. Mejoras técnicas en los últimos años: Los pacientes obesos ofrecen un reto particular. Utilizar un separador Alexis facilita la retracción del panículo y el deslizamiento del asa. El uso de mallas para prevenir las hernias paraestomales se ha estudiado en los últimos años; sin embargo, los ensayos clínicos a gran escala aún son necesarios para recomendar su empleo rutinario. Conclusiones: Las técnicas laparoscópicas han mostrado ser eficaces y seguras para la formación de estomas. Para evitar complicaciones es imprescindible conocer las indicaciones precisas y las técnicas disponibles para su construcción
Resumen en inglés A stoma is the surgical opening between a hollow viscus and the body surface. Better techniques and available equipment for minimally invasive surgery have popularized stoma uses and indications. Indications: The main indication for an intestinal stoma is the diversion of its contents, and most of them are temporary. Technical aspects: Adequate surgical technique and site selection are fundamental in order to prevent complications. The same basic principles are used in open and minimally invasive surgery. A viable and tension free intestinal segment should be used for stomal construction. Complications: Surgical technique importantly infl uences the incidence of mechanical complications, which are related with skin problems, prolapse, retraction and parastomal hernia. Any complication that compromises function requires surgical intervention. Recent technical improvements: An Alexis retractor can be used in obese patients to ease exposure. Prophylactic use of mesh to prevent parastomal hernias has been studied recently, but further clinical trials are needed in order to make a defi nitive recommendation. Conclusions: Use of laparoscopic techniques for stoma creation have shown to be safe and effective. The knowledge of precise indications and available techniques is capital in order to prevent stoma related complications
Disciplinas: Medicina
Palabras clave: Cirugía,
Estomas,
Intestinos,
Derivación,
Laparoscopia,
Técnicas quirúrgicas,
Complicaciones
Keyword: Medicine,
Surgery,
Stomata,
Intestines,
Bypass,
Laparoscopy,
Surgical techniques,
Complications
Texto completo: Texto completo (Ver PDF)