Revista: | Anales de antropología - UNAM |
Base de datos: | |
Número de sistema: | 000601885 |
ISSN: | 0185-1225 |
Autores: | Arroyo Rodríguez, Carmen Elena1 Gámez, Alba E.2 |
Instituciones: | 1Junta de Coordinación Política del Senado de la República, Ciudad de México. México 2Universidad Autónoma de Baja California Sur Departamento Académico de Economía, La Paz BCS. México |
Año: | 2023 |
Periodo: | Jul-Dic |
Volumen: | 57 |
Número: | 2 |
Paginación: | 131-142 |
País: | México |
Idioma: | Español |
Resumen en español | En este artículo se analiza la situación de la población indígena en zonas urbanas respecto al derecho humano a la vivienda adecuada, a partir de las percepciones de la comunidad triqui residente en La Candelaria, Ciudad de México. Para ello, se descansa en el enfoque de vivienda adecuada de Naciones Unidas y en el de interseccionalidad, que reúne diversas categorías de exclusión. El proceso de acceso a la vivienda de esa comunidad triqui muestra la necesidad de atender integralmente, como acción de Estado, los derechos humanos de las y los residentes indígenas vulnerados en las ciudades por la discriminación. |
Resumen en inglés | This paper offers an analysis of the human right to adequate housing from the perspective of urbanized indigenous populations in Mexico City, using the case of the triqui community of La Candelaria. A double approach underlies such analysis: the United Nations human right to housing and intersectionality, which brings together various categories of exclusion. The triqui people's quest for housing shows the need, as State action, to integrally tend to their human rights in a context crossed by discrimination. |
Palabras clave: | Derechos humanos, Discriminación, Vivienda adecuada, Indígenas, Migración urbana |
Keyword: | Human rights, Discrimination, Adequate housing, Indigenous peoples, Urban migration |
Texto completo: | Texto completo (Ver PDF) Texto completo (Ver HTML) |