Variación ontogenética en la histología ósea de Caypollisaurus bonapartei Fernández, 1997 (Ichthyosauria : Ophthalmosauridae)



Título del documento: Variación ontogenética en la histología ósea de Caypollisaurus bonapartei Fernández, 1997 (Ichthyosauria : Ophthalmosauridae)
Revista: Ameghiniana
Base de datos: PERIÓDICA
Número de sistema: 000359661
ISSN: 0002-7014
Autores: 1
2
3
Instituciones: 1Universidad Nacional de Río Negro, Instituto de Investigación en Paleobiología y Geología, General Roca, Río Negro. Argentina
2Universidad Nacional de La Plata, Museo de La Plata, La Plata, Buenos Aires. Argentina
3Universidad Nacional del Comahue, Museo de Geología y Paleontología, Neuquén. Argentina
Año:
Periodo: Mar
Volumen: 49
Número: 1
Paginación: 38-46
País: Argentina
Idioma: Inglés
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, descriptivo
Resumen en español Con el objetivo de explorar las posibles modificaciones osteohistológicas atribuibles a variaciones ontogenéticas en ictiosaurios, se estudió la microestructura ósea del oftalmosáurido Caypullisaurus bonapartei Fernandez. Se seleccionaron y analizaron secciones delgadas obtenidas a partir de costillas de tres ejemplares (MLP85-I-15-1, 83-XI-15-1 y 83-XI-16-1) exhumados de la Formación Vaca Muerta (Titoniano, Jurásico Tardío) en la Cuenca Neuquina (Argentina). El estado madurativo de estos ejemplares había sido determinado previamente con base en la morfología del húmero y de los anillos escleróticos. Las secciones correspondientes al primer ejemplar se componen por un tejido esponjoso que se distribuye uniformemente alrededor de la cavidad medular. Microscópicamente, el hueso esponjoso es de origen secundario con abundantes espacios internos delimitados por trabéculas óseas donde se observan numerosas generaciones de tejido lamelar superpuestas entre sí. En el segundo ejemplar (juvenil) se observa un tejido esponjoso de origen primario rodeando la cavidad medular y se observan fibras de Sharpey. En el tercer ejemplar, la cavidad medular se encuentra ocupada por un tejido esponjoso secundario que se distribuye uniformemente en toda la sección. Estos resultados sugieren que las modificaciones macroscópicas clásicamente atribuibles a la ontogenia tienen un correlato en la microestructura ósea. Así, en los huesos de individuos inmaduros se observa la presencia de tejido primario, en tanto que los huesos de los individuos maduros están caracterizados por la presencia de tejido remodelado. Estas características son claramente identificables y brindan un criterio auxiliar para la determinación de estadios ontogenéticos cuando no se cuenta con material completo
Resumen en inglés In order to explore the osteohistological ontogenetic variation in ichthyosaurs, we studied the bone microstructure of the ophtalmosaurid Caypullisaurus bonapartei Fernandez. The analyzed thin sections were obtained from three ribs belonging to different individuals (MLP85-I-15-1, 83-XI-15-1 and 83-XI-16-1), from the Vaca Muerta Formation (Tithonian, Late Jurassic), in the Neuquén Basin (Argentina). The ontogenetic stages of these specimens have previously been determined based on the morphology of the humerus and the sclerotic rings. The first specimen is composed entirely of finely spongy tissue distributed around the medullary cavity. Microscopically, the spongy bone is secondary, with abundant inner spaces delimited by bone trabeculae. There are numerous overlapping generations of lamellar bone. The second specimen (a juvenile) shows primary spongy bone surrounding the medullary cavity and Sharpey’s fibers. The third specimen lacks a medullary cavity; instead, the medullary region is occupied by secondary spongy bone, uniformly distributed through the entire section. These results suggest that the macroscopic changes classically attributable to ontogeny have a correlation in bone microstructure. The bones of immature individuals show some primary bone, while the bones of the mature specimens are characterized by the exclusive presence of secondary bone. These features are easily identifiable, and provide an auxiliary criterion for the determination of ontogenetic stages in incomplete and fragmentary specimens
Disciplinas: Biología
Palabras clave: Anatomía e histología,
Anfibios y reptiles,
Paleontología,
Histología,
Ichthyosauria,
Titoniano,
Cuenca Neuquina
Keyword: Biology,
Amphibians and reptiles,
Anatomy and histology,
Paleontology,
Histology,
Ichthyosauria,
Tithonian,
Neuquen basin
Texto completo: Texto completo (Ver HTML)