Redescripción y significado paleoambiental de Heleobia ameghini (Doering, 1884) (Gastropoda: Rissooidea) en el Pleistoceno Tardío de La Providencia de Buenos Aires, Argentina



Título del documento: Redescripción y significado paleoambiental de Heleobia ameghini (Doering, 1884) (Gastropoda: Rissooidea) en el Pleistoceno Tardío de La Providencia de Buenos Aires, Argentina
Revista: Ameghiniana
Base de datos: PERIÓDICA
Número de sistema: 000359651
ISSN: 0002-7014
Autores: 1
2
Instituciones: 1Universidad Nacional de Mar del Plata, Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras, Mar del Plata, Buenos Aires. Argentina
2Universidad Nacional de La Plata, Comisión de Investigaciones Científicas, La Plata, Buenos Aires. Argentina
Año:
Periodo: Mar
Volumen: 49
Número: 1
Paginación: 17-25
País: Argentina
Idioma: Inglés
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, descriptivo
Resumen en español Se dan a conocer los resultados del análisis de nuevos restos de Heleobia ameghini (Doering, 1884), una especie extinta del Pleistoceno tardío, provenientes de sucesiones aluviales aflorantes en las barrancas del curso medio del río Luján. Por medio de observaciones de detalle se establecen las principales características diagnósticas de la especie y se comparan con los datos proporcionados en su descripción original. De acuerdo con el contexto sedimentario y la fauna acompañante, se discute su significado paleoambiental. Heleobia ameghini se caracteriza por presentar tamaños pequeños, entre 0,75 y 6,75 mm de longitud máxima. Las formas son en general globosas, con la última vuelta muy desarrollada, asemejándose a la actual Heleobia piscium (d’Orbigny, 1835), de la cual se diferencian por su mayor tamaño relativo y la menor convexidad de los anfractos. Tanto el estado pobre de preservación exhibido por los ejemplares como la existencia de una distribución normal de sus frecuencias de tallas evidencian una importante alteración tafonómica, que podría ser consecuencia de los procesos de disolución ocurridos durante la etapa biostratinómica o diagenética. Se concluye que Heleobia ameghini fue una especie tolerante a importantes fluctuaciones de la salinidad, que habitaba ambientes fluviales sujetos a episodios recurrentes de crecidas por tormenta alternados con momentos de disminución de caudal, estos últimos responsables del desarrollo de encharcamientos y posterior desecación de los ambientes lénticos durante períodos de sequía donde se incrementaron paulatinamente los valores de salinidad
Resumen en inglés New remains of Heleobia ameghini (Doering, 1884) are analysed. This is an extinct late Pleistocene gastropod species recovered from alluvial sections along the middle course of the Luján River. Detailed observations allowed establishing the main diagnostic characteristics of the species; these are compared with the data provided in the original description of this taxon. Its paleoenvironmental significance is also discussed in context with the stratigraphic setting and the accompanying fauna. Heleobia ameghini is characterized by its small size, which varies between 0.75 and 6.75 mm in length. Shells are globose, with the last whorl highly developed, in a similar way to the modern Heleobia piscium (d’Orbigny, 1835), from which it differs by their relative higher size and the lower convexity of the whorls. The poor preservation of the specimens and the bell-shaped size-frequency distribution suggest an important taphonomic alteration, which may be consequence of the dissolution processes that occurred during the biostratinomic or diagenetic stage. It is concluded that Heleobia ameghini tolerated significant salinity fluctuations, inhabiting fluvial environments subjected to recurrent episodes of storm-flooding alternated with moments of waterflow decrease. The latter were responsible for the development of ponds and eventually dry ponds during drought periods and thus higher salinity values
Disciplinas: Biología
Palabras clave: Moluscos,
Paleontología,
Taxonomía y sistemática,
Heleobia ameghini,
Pleistoceno Tardío,
Paleoecología,
Barrancas de río Luján,
Provincia de Buenos Aires
Keyword: Biology,
Molluscs,
Paleontology,
Taxonomy and systematics,
Heleobia ameghini,
Late Pleistocene,
Paleoecology,
Rio Lujan cliffs,
Buenos Aires Province
Texto completo: Texto completo (Ver HTML)