Revista: | Alteridades |
Base de datos: | CLASE |
Número de sistema: | 000454460 |
ISSN: | 0188-7017 |
Autores: | Calderón Rivera, Edith1 |
Instituciones: | 1Instituto Nacional de Antropología e Historia, Escuela Nacional de Antropología e Historia, Ciudad de México. México |
Año: | 2017 |
Periodo: | Ene-Jun |
Volumen: | 27 |
Número: | 53 |
Paginación: | 11-22 |
País: | México |
Idioma: | Español |
Tipo de documento: | Artículo |
Enfoque: | Analítico, teórico |
Resumen en español | Se propone que la dimensión afectiva posee un papel fundamental en la adquisición del lenguaje. Se ubican cuatro momentos del proceso de constitución cultural y psíquica del nuevo sujeto: en los dos primeros se plantea el concepto infans para referirse a quienes aún no han adquirido el lenguaje y se encuentran en el dominio de lo simbolizable, en el tercero se usa infante para aludir al ser humano que ya posee lenguaje y se halla en el dominio de lo simbolizable, y en el cuarto se emplea niño como sujeto constituido y habilitado para entender lo simbolizado |
Resumen en inglés | The Place of the affective dimension in the acquisition of the mother language. This paper proposes that the affective dimension plays afundamental role in the acquisition of language. Four moments of the cultural and psychic make-up process of the new subject have been identified: in the first two, the concept of infans refers to those subjects who have not yet acquired language and are in a symbolizable domain; in the third, the word infant refers to the human being who already possesses a language and is inside of symbolism's domain; and in the fourth and last, the word child is used for the subject capable of understanding what is symbolized |
Disciplinas: | Antropología, Psicología, Educación |
Palabras clave: | Antropología lingüística, Desarrollo psicológico, Lenguaje, Afectividad, Comunicación, Madre-hijo, Lengua materna, Socialización, Emociones, Vigotsky, Lev Semenovich |
Texto completo: | Texto completo (Ver PDF) |