Cuerpos vestidos. Experiencias y relatos de mujeres migrantes en Uruguay



Título del documento: Cuerpos vestidos. Experiencias y relatos de mujeres migrantes en Uruguay
Revista: Alteridades
Base de datos:
Número de sistema: 000601427
ISSN: 0188-7017
Autores: 1
Instituciones: 1Universidad de la República, Facultad de Información y Comunicación, Uruguay
Año:
Periodo: Ene-Jun
Volumen: 34
Número: 67
Paginación: 79-91
País: México
Idioma: Español
Resumen en español . Este trabajo constituye una aproximación al discurso sobre las experiencias vinculadas al cuerpo vestido en mujeres migrantes de origen afrocaribeño en Uruguay, desde la perspectiva de los estudios sobre el cuerpo y la corporeidad. De las vivencias relatadas en una mesa de diálogo y en instancias de observación participante y entrevistas en profundidad emergen dos categorías de análisis principales en relación con el vestir: el color de la vestimenta y el abrigo del cuerpo asociado al arreglo del cabello afro, respectivamente. Estas categorías, transversalizadas por la práctica del baile, dan cuenta de procesos de adaptación, resistencias, percepciones, aprendizajes, contrastes, estereotipaciones y aportes al medio, así como de los modos en que estas mujeres enfrentan situaciones adversas en el país receptor de la migración. Todo esto permeado por el discurso. El análisis pone de manifiesto asimetrías socioculturales y violencias explícitas o implícitas vinculadas a la construcción del género y la raza.
Resumen en inglés . This work constitutes an approach to the discourse on experiences related to clothed bodies in migrant women of Afro-Caribbean origin in Uruguay, seen from the studies on the body and corporeality. Based on the experiences recounted in a dialogue session and instances of participant observation and in-depth interviews, two main categories of analysis emerge in relation to dressing, respectively: the color of clothing and the clothing of the body associated with the styling of Afro hair. These categories, intersected by the practice of dance, reflect processes of adaptation, resistance, perceptions, learning, contrasts, stereotyping, and contributions to the environment, as well as the ways in which these women face adverse situations in the receiving country of migration. All of this is permeated by discourse. The analysis highlights socio-cultural asymmetries and explicit or implicit violence linked to the construction of gender and race.
Palabras clave: Discurso,
Movilidad humana,
Estereotipos,
Discriminación,
Asimetrías,
Violencia
Keyword: Discourse,
Human mobility,
Stereotypes,
Discrimination,
Asymmetries,
Violence
Texto completo: Texto completo (Ver PDF) Texto completo (Ver HTML)