Así construí "mi" casa: entre relaciones de género y el (otro) sueño americano de las parejas de migrantes mexicanos



Título del documento: Así construí "mi" casa: entre relaciones de género y el (otro) sueño americano de las parejas de migrantes mexicanos
Revista: Alteridades
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000402997
ISSN: 0188-7017
Autores: 1
1
Instituciones: 1Universidad Autónoma del Estado de México, Instituto de Ciencias Agropecuarias y Rurales, Toluca, Estado de México. México
Año:
Periodo: Jul-Dic
Volumen: 22
Número: 44
Paginación: 147-164
País: México
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico
Resumen en español Este artículo aporta a los estudios de género y migración un análisis sobre los procesos de creación del patrimonio familiar, en particular la casa. Además de las causas económicas, sociales y políticas, se busca saber si la construcción de una casa es lo que motiva a los hombres a emigrar a Estados Unidos, cómo viven las mujeres y los hombres el proceso de construir la casa, y qué beneficios les reporta. Entre las parejas, construir una casa se convierte en una de las justificaciones de los hombres para migrar, lo cual provoca cambios y reacomodos en la vida de la pareja, resignificando constantemente la construcción y la habitación de la casa. El estudio cualitativo se basó en historias de 14 parejas del medio rural (Valle Solís, Temascalcingo, Estado de México), donde sólo han migrado los hombres. La casa del migrante ha cambiado los paisajes naturales rurales y las dinámicas sociales, las simbolizaciones y las relaciones de género que en ésta se producen
Resumen en inglés This article contributes to studies of gender and migration. It is an analysis of the processes of creation of family assets, specifically the house. We had access to information of 14 couples in a rural area where only men migrate. In addition to economic, social and political causes, we are interest in knowing if building a house is one of the causes why men migrate to USA (United States), and how is this process lived by men and women. We found that the promise to build a house is an excuse for men to migrate to United States. The couple's life changes and rearranges in this process, changing constantly the signification of building a house. The qualitative study was based on the life history of 14 couples from Solis Valley, Temascalcingo, State of Mexico where only men migrate. The houses built by migrants have changed the social dynamics, rural landscape as much as the process of symbolization and gen der relation
Disciplinas: Sociología
Palabras clave: Sociología de la familia,
México,
Estado de México,
Temascalcingo,
Relaciones de género,
Patrimonio familiar,
Migración,
Casa,
Simbolización
Texto completo: Texto completo (Ver HTML)