El rol del espacio recreado en la construcción discursiva de identidad de adolecentes Mapuches de Temuco y Santiago



Título del documento: El rol del espacio recreado en la construcción discursiva de identidad de adolecentes Mapuches de Temuco y Santiago
Revista: Alpha (Osorno)
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000425969
ISSN: 0716-4254
Autores: 1
Instituciones: 1Universidad Católica de Temuco, Facultad de Educación, Temuco, Cautín. Chile
Año:
Periodo: Jul
Número: 38
Paginación: 155-172
País: Chile
Idioma: Español
Tipo de documento: Reporte de actividades
Enfoque: Descriptivo
Resumen en español El presente artículo describe la conexión entre los espacios culturales rurales de la cultura mapuche y aquellos recreados en centros urbanos y su vinculación con la construcción de la identidad étnica en adolescentes mapuches urbanos. El estudio es cualitativo descriptivo y los datos se abordan desde el enfoque de análisis del discurso de la psicología dis cursiva (Edwards y Potter, 1998, 2000) y el enfoque de identidades espaciales de Proshansky (1978). La muestra corresponde a treinta adolescentes mapuches hombres y mujeres residentes en la ciudad de Santiago y treinta de la ciudad de Temuco, quienes participaron en entrevistas conducidas por un entrevistador mapuche. Los resultados re velan que el rol de los espacios culturales recreados en contextos urbanos es desarrollar una función mediadora del cambio (Proshansky e t al., 1983) desde el lugar de origen a nuevos espacios lo que permite reforzar la identidad étnica de los adolescentes
Resumen en inglés This article describes the connection between Mapuche rural cultural spaces and those re - created in urban areas an d their connection with the construction of ethnic identity in urban Mapuche adolescents. This is a qualitative and descriptive study and the data is analyzed through the approach of discourse analysis of discursive psychology (Edwards y Potter, 1998, 2000 ) and considers the notion of place identity by Proshansky (1978). The research population were thirty Mapuche adolescents living in Santiago and thirty living in Temuco. These adolescents were interviewed by a Mapuche interviewer. The findings reveal that the re - created urban cultural spaces fulfill a mediating role in the change from original places to new ones (Proshansky et al., 1983), which allows these adolescents to reinforce their ethnic identity construction
Disciplinas: Educación
Palabras clave: Investigación educativa,
Sociología de la educación,
Identidad,
Construcción discursiva,
Adolescencia,
Mapuches,
Chile
Texto completo: Texto completo (Ver PDF)