Modulación de las emisiones de gases efecto invernadero de un hato lechero



Título del documento: Modulación de las emisiones de gases efecto invernadero de un hato lechero
Revista: Alfa (El Alto)
Base de datos:
Número de sistema: 000567497
ISSN: 2664-0902
Autores: 1
1
Instituciones: 1Universidad Politécnica Estatal del Carchi. Tulcán, Ecuador,
Año:
Volumen: 7
Número: 20
Paginación: 428–441-428–441
País: Bolivia
Idioma: Español
Resumen en inglés Livestock is a highly representative activity in Ecuador, generating work and development, key to food security and a source of 34% of protein supply for the population; however, livestock activity represents a high contribution to greenhouse gas emissions, mainly methane. The objective of the research was to estimate the carbon footprint generated in the year 2022 of a dairy herd, where a compilation and analysis of data related to the management of the components of livestock practices, pastoral system and environmental practices was carried out, the results of which were processed with the direct emissions calculation tool (GLEAM-r) developed by FAO. The results obtained for total greenhouse gas emissions were 433764.10 Kg CO2-eq, where the intensity of milk emissions was 1.75 Kg CO2-eq per liter of milk produced. In addition, the amount of CH4 from enteric fermentation registered 79.83% of total emissions, the amount of CH4 from excreta handling was 1.17%, while the amount of N2O from excreta in pastures registered a percentage of 19%. The intensity results were lower than the reference values recorded for Ecuador (1.9 kg CO2-eq per liter of milk produced), since in this study there is the application of good livestock practices of climate-smart livestock (GCI) that promotes the sustainable increase of meat and milk production with low GHG emissions, adaptation and building of resilience to climate change.
Resumen en español La ganadería es una actividad de gran representatividad en Ecuador, generadora de trabajo y desarrollo, clave para la seguridad alimentaria y fuente de abastecimiento del 34% de proteína para la población; sin embargo, la actividad ganadera representa una alta contribución de las emisiones de gases efecto invernadero, principalmente metano. El objetivo de la investigación fue estimar la huella de carbono generada en el año 2022 de un hato lechero, donde se realizó una recopilación y análisis de datos relacionados al manejo de los componentes de prácticas ganaderas, sistema pastoril y prácticas ambientales, cuyos resultados se procesaron con la herramienta de cálculo de emisiones directas (GLEAM-r) desarrollado por la FAO. Los resultados obtenidos de las emisiones totales de los gases de efecto invernadero fueron de 433764,10 Kg CO2-eq, donde la intensidad de emisiones de leche fue 1,75 Kg CO2-eq por litro de leche producido. Además, la cantidad de CH4 de la fermentación entérica registró el 79,83% de las emisiones totales, la cantidad de CH4 de manejo de excretas fue de 1,17%, mientras que la cantidad de N2O de excretas en las pasturas registraron un porcentaje del 19%. Los resultados de intensidad fueron inferiores a valores referenciales registrados para Ecuador (1,9 Kg CO2-eq por litro de leche producido), ya que en este estudio existe la aplicación de las buenas prácticas ganaderas de ganadería climáticamente inteligente (GCI) que impulsa el incremento sostenible de la producción de carne y leche con baja emisión de GEI, adaptación y construcción de resiliencia al cambio climático.
Palabras clave: Cambio climático,
Gases de efecto invernadero,
Huella de carbono
Keyword: Carbon footprint,
Climate change,
Greenhouse gases
Texto completo: Texto completo (Ver PDF) Texto completo (Ver HTML)