Caña de azúcar y subproductos de la agroindustria azucarera en la alimentación de rumiantes



Título del documento: Caña de azúcar y subproductos de la agroindustria azucarera en la alimentación de rumiantes
Revista: Agronomía Mesoamericana
Base de datos: PERIÓDICA
Número de sistema: 000445089
ISSN: 1021-7444
Autores: 1
1
Instituciones: 1Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria, Pasto, Nariño. Colombia
Año:
Periodo: Sep-Dic
Volumen: 30
Número: 3
Paginación: 917-934
País: Costa Rica
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Descriptivo
Resumen en español La caña de azúcar tiende a incrementar sus demandas de producción, considerando las perspectivas macroeconómicas a nivel mundial, debido a que el mercado tiene altos requerimientos de azúcar y melaza para la producción agroindustrial. Objetivo. El objetivo de esta revisión fue determinar el estado del arte en que se encuentra el uso del cultivo de caña de azúcar (Saccharum spp.) y los subproductos derivados de su proceso agroindustrial en la alimentación de rumiantes. Desarrollo. La industria de la caña de azúcar, como una especie proveedora de diferentes materias primas y subproductos resultantes de la transformación a panela o azúcar, presenta en la mayoría de los países dedicados al cultivo, ciertos problemas tecnológicos relacionados principalmente con el desperdicio y desaprovechamiento del bagazo, la cachaza y la cachaza deshidratada. Sin embargo, existen diversos estudios tendientes a demostrar la utilización de los subproductos en la alimentación animal, especialmente de rumiantes, mediante diversas tecnologías, que permiten mejorar la calidad y disponibilidad de los nutrientes en los mismos, para ser aprovechados por el animal. Conclusiones. Los subproductos de la caña de azúcar han sido utilizados para la elaboración de harinas, bloques y ensilajes, lo cual abre nuevos caminos en pro de un sistema de producción sostenible y amigable con el ambiente. Además, permiten hacer a un lado la concepción que se tenía en Colombia de que los subproductos agroindustriales eran de poco valor y su obtención generaba un impacto ambiental negativo
Resumen en inglés Sugarcane tends to increase its production demands, considering the world macroeconomic perspectives, due to the high demand of sugar and molasses for agro-industrial production. Objective. The objective of this review was to determine the state of the art about the use of sugarcane (Saccharum spp.) crop and by-products derived from its agro-industrial processing in ruminant feeding. Development. The sugarcane industry, as a species supplier of different raw materials and by-products resulting from the transformation to raw cane sugar or sugar, presents in the majority of countries dedicated to cultivation, some technological issues related mainly to the waste and wastage of bagasse, the cachaza and dehydrated cachaza. However, there are several studies showing the use of by-products in animal feed especially ruminants through various technologies, that improve the quality and availability of nutrients in them to be used by the animal. Conclusions. The sugarcane by-products have been used to make flours, silage, and supplementary blocks. This opens new paths for a sustainable and environmentally friendly production system. Furthermore, they allow to put aside the conception that was had in Colombia that the agro-industrial by-products were of low value and their obtaining generate a negative environmental impact
Disciplinas: Agrociencias,
Medicina veterinaria y zootecnia
Palabras clave: Gramíneas,
Nutrición animal,
Ganancia de peso,
Caña de azúcar,
Agroindustria,
Subproductos,
Rumen,
Fibra,
Melaza,
Producción de leche,
Investigación bibliográfica
Keyword: Gramineae,
Animal nutrition,
Weight gain,
Sugar cane,
Agroindustry,
Byproducts,
Rumen,
Fiber,
Molasses,
Milk production,
Bibliographic research
Texto completo: Texto completo (Ver HTML) Texto completo (Ver PDF)