Tipo de cambio real, precios relativos y autonomía del sistema agroalimentario venezolano 1973-2000



Título del documento: Tipo de cambio real, precios relativos y autonomía del sistema agroalimentario venezolano 1973-2000
Revista: Agroalimentaria
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000296139
ISSN: 1316-0354
Autores: 1
Instituciones: 1Universidad Central de Venezuela, Instituto de Economía Agrícola y Ciencias Sociales, Maracay, Aragua. Venezuela
Año:
Periodo: Ene-Jun
Número: 20
Paginación: 105-116
País: Venezuela
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, descriptivo
Resumen en español El objetivo del presente trabajo es caracterizar el comportamiento del tipo de cambio real y su incidencia en la autonomía del sistema agroalimentario venezolano (SAV) durante el período 1973-2000. El análisis se llevó a cabo al nivel agregado del sector y para los casos específicos de los circuitos de carne y de cereales. Se construyeron series cronológicas de indicadores que permitieron establecer la relación entre el comportamiento del tipo de cambio real, la autonomía del SAV y los precios relativos. Se utilizó información de diversas fuentes nacionales e internacionales, tanto públicas como privadas. Se concluye que durante la década de los años setenta del siglo XX, el fuerte crecimiento de los ingresos petroleros provocó una aguda apreciación cambiaria que alteró la estructura de precios relativos del SAV, incentivando la capacidad competitiva de los alimentos importados, lo cual deterioró la autonomía del SAV a niveles críticos
Resumen en inglés The objective of this paper is to characterize the real exchange rate behavior and its effect on the Venezuelan Agri-food System (SAV) during the 1973-2000 period. The author analyzes the SAV at the aggregate level as well as for the meat and the cereals chains cases. He also presented time series data to compare real exchange rate, SAV autonomy and relative prices relationships. The author concludes that the strong increase in the Venezuelan oil revenues caused a severe appreciation in the real exchange rate, modifying the relative prices structure of the SAV. This stimulated food imports, deteriorating SAV autonomy until critical levels
Disciplinas: Economía
Palabras clave: Economía agrícola,
Venezuela,
Tipo de cambio,
Sistema agroalimentario,
Dependencia alimentaria,
Precios relativos,
Seguridad alimentaria,
Política alimentaria,
Petróleo,
Apreciación cambiaria
Texto completo: Texto completo (Ver PDF)