La rentabilidad económica de la industria agroalimentaria en el mercado del aceite de oliva. El caso de Andalucía



Título del documento: La rentabilidad económica de la industria agroalimentaria en el mercado del aceite de oliva. El caso de Andalucía
Revista: Agroalimentaria
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000296314
ISSN: 1316-0354
Autores:
Año:
Periodo: Jul-Dic
Número: 21
Paginación: 43-55
País: Venezuela
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico
Resumen en español En el proceso de especialización productiva que la agricultura andaluza ha seguido en los últimos años, el cultivo del olivar tiene un papel destacado. De este modo, en la actualidad, la producción andaluza representa el 43,1% de la comunitaria y el 36,7%, de la mundial. Además, en la elaboración del aceite de oliva participan distintos establecimientos agroindustriales y se obtienen diferentes productos. Este trabajo comienza con un análisis de la organización industrial del aceite de oliva y de las transformaciones que ha sufrido históricamente la cadena de valor. A ello le sigue el planteamiento de la metodología empleada en la investigación. A continuación, se incorpora la perspectiva territorial al trabajo y se estudia los procesos de concentración que ha seguido la industria agroalimentaria. También se analiza el papel que tienen los grandes grupos alimenticios y la gran distribución comercial en la cadena de valor del aceite de oliva y se realiza una estimación de la rentabilidad que obtiene la industria agroalimentaria con la comercialización del aceite de oliva. Por último, se presentan las conclusiones más importantes de esta investigación
Resumen en inglés Olive tree growing has a very important role in the productive specialisation process the Andalusian agriculture has been going through during the last years. Nowadays, the Andalusian production represents 43,1% of the total European Community production and 36,7% of the world’s production. Moreover, various agro-industrial establishments participate in the elaboration of olive oil and various products are obtained. This work starts with the analysis of the industrial organisation of the olive oil sector and the transformations the value chain has undergone. It continues with the study of the most important issues of the methodology applied during the investigation. Thereafter the territorial perspective is included and the concentration processes of the agrifoodstuffs industries are dealt with. Furthermore, the role of large food manufacturing companies and the retailing and distribution industry in the olive oil value chain is studied, as well as the return agri-foodstuffs industries obtain from the olive oil commercialisation is estimated. Finally, the most important conclusions of this investigation are presented
Disciplinas: Economía
Palabras clave: Economía agrícola,
España,
Andalucía,
Aceite de oliva,
Comercialización,
Industria alimentaria
Texto completo: Texto completo (Ver PDF)