Valoración económica de sistemas de fabricación artesanal y tecnificado para elaborar productos naturales de limpieza corporal: estudio en una microempresa rural de mujeres



Título del documento: Valoración económica de sistemas de fabricación artesanal y tecnificado para elaborar productos naturales de limpieza corporal: estudio en una microempresa rural de mujeres
Revista: Agricultura, sociedad y desarrollo
Base de datos: PERIÓDICA
Número de sistema: 000393762
ISSN: 1870-5472
Autores: 1
1
1
1
1
Instituciones: 1Universidad Autónoma de Tamaulipas, Facultad de Ingeniería y Ciencias, Ciudad Victoria, Tamaulipas. México
Año:
Periodo: Ene-Mar
Volumen: 12
Número: 1
País: México
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Descriptivo, aplicado
Resumen en español La microempresa constituida por nueve mujeres inició su actividad a finales de 2002 con la fabricación artesanal de champú. La demanda en los mercados regionales propició la diversificación de productos naturales de limpieza corporal y obligó a diseñar prototipos para tecnificar y mejorar puntos estratégicos del proceso de producción que permitieran disminuir el tiempo y los costos de fabricación. En el estudio se plantea que la producción tecnificada es más rentable que la tradicional y se realiza un análisis económico del ingreso bruto y neto, así como de la rentabilidad comparada del sistema de producción artesanal con respecto la fabricación tecnificada del champú de sangre de drago, sábila y nopal, crema de sábila y talco de gobernadora en la microempresa rural denominada Aloenogal, El Nogal de Tula S. C. de R. L., ubicada en el Ejido Francisco Medrano en el municipio de Tula Tamaulipas, México. La producción tecnificada consideró el diseño y la construcción de prototipos de molino de hojas de gobernadora y envasadoras de polvo y líquido de alta densidad para talco, crema y champú, así como el acondicionamiento de las instalaciones de la microempresa. El análisis conjunto de la elaboración de los tres productos indica que el sistema tecnificado es 86.4 % más económico que el artesanal
Resumen en inglés The micro-enterprise integrated by nine women began its activity at the end of 2002, with the artisanal elaboration of shampoo. The demand in regional markets fostered the diversification of natural products for body care and forced them to design prototypes to increase the use of technology and improve strategic points in the production process which would allow decreasing the time and costs of fabrication. The study suggests that technified production is more profitable than traditional production; an economic analyses are made of the gross and net income, and of the comparative profitability of the artisanal production system with regard to the technified elaboration of shampoo made with Dragon's blood, aloe and nopal, and of aloe cream and greasewood talcum powder, in the rural micro-enterprise called Aloenogal, El Nogal de Tula S. C. de R. L., located in Ejido Francisco Medrano in the municipality of Tula, Tamaulipas, México. The technified production considered the design and construction of prototypes for a greasewood leaf mill, a dust bottler for talcum powder and a high-density liquid bottler for cream and shampoo, as well as the outfitting of the micro-enterprise facilities. The joint analysis of the elaboration of the three products indicates that the technified system is 86.4 % more inexpensive than the artisanal one
Disciplinas: Sociología,
Administración y contaduría
Palabras clave: Sociología de la mujer,
Administración de la producción,
Cosméticos,
Microempresas,
Rentabilidad,
Productos naturales,
Costos,
México
Keyword: Sociology,
Management and accounting,
Sociology of women,
Production management,
Cosmetics,
Microenterprises,
Rentability,
Natural products,
Costs,
Mexico
Texto completo: Texto completo (Ver PDF)