Necesidades femeninas básicas y fugitivas de la política social, en comunidades productoras de maíz nativo



Título del documento: Necesidades femeninas básicas y fugitivas de la política social, en comunidades productoras de maíz nativo
Revista: Agricultura, sociedad y desarrollo
Base de datos: PERIÓDICA
Número de sistema: 000381407
ISSN: 1870-5472
Autores: 1
Instituciones: 1Universidad Autónoma del Estado de México, Instituto de Ciencias Agropecuarias y Rurales, Toluca, Estado de México. México
Año:
Periodo: Jul-Sep
Volumen: 11
Número: 3
Paginación: 315-336
País: México
Idioma: Español, inglés
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Experimental
Resumen en español El objetivo de este trabajo es conocer y analizar cómo las mujeres rurales redefinen sus necesidades ante la imposición de programas sociales diseñados para satisfacer las necesidades básicas femeninas, promover el avance de las mujeres pobres y desarrollar el bienestar de sus familias. El análisis parte de la analogía del contenedor, donde las necesidades son fluidos que toman la forma del recipiente que los contiene, y la tapa del contenedor son los programas sociales. El estudio se realizó con mujeres de dos comunidades que producen maíz nativo en el Estado de México y que han sido sujetas de programas sociales, al mismo tiempo que han vivido las consecuencias del retiro de los apoyos estatales a la producción de subsistencia. Los resultados muestran que estos programas sostienen los roles de reproducción asignados tradicionalmente a las mujeres rurales pero, frente a los cambios que traen consigo los procesos de globalización en la vida cotidiana de ellas, se puntualiza la existencia de pequeños escapes del contenedor, lo que se traduce en necesidades fugitivas, mismas que desafían la definición del Estado sobre las necesidades básicas femeninas
Resumen en inglés The objective of this study was to understand and analyze how rural women redefine their needs when facing the imposition of social programs designed to satisfy basic feminine needs, promote the advancement of poor women, and develop their families’ welfare. The analysis stems from the analogy of the container, where the needs are fluids that take the shape of the recipient that contains them, and the container lid is the social programs. The study was performed with women from two communities that produce native maize in Estado de México and who have been subjects of social programs, at the same time that they have experienced the consequences of the elimination of state supports for subsistence production. The results show that these programs sustain the reproduction roles traditionally assigned to rural women, although in face of the changes brought on by globalization processes in their daily lives, the existence of small leaks from the container is specified, which translate into fugitive needs, defying the definition of the State over basic feminine needs
Disciplinas: Sociología,
Economía
Palabras clave: Sociología de la familia,
Sociología rural,
Economía agrícola,
Contenedores,
Roles,
Sujetos sociales,
Estado de México
Keyword: Sociology,
Economics,
Rural sociology,
Sociology of the family,
Agricultural economics,
Containers,
Roles,
Social subjects,
Estado de Mexico
Texto completo: Texto completo (Ver PDF)