Migración indígena hacia espacios agrícolas marginados de México: Un caso para contar



Título del documento: Migración indígena hacia espacios agrícolas marginados de México: Un caso para contar
Revista: Agricultura, sociedad y desarrollo
Base de datos: PERIÓDICA
Número de sistema: 000393765
ISSN: 1870-5472
Autores: 1
Instituciones: 1Colegio de Postgraduados, Campus Puebla, Puebla. México
Año:
Periodo: Ene-Mar
Volumen: 12
Número: 1
País: México
Idioma: Español
Tipo de documento: Ensayo
Enfoque: Descriptivo
Resumen en español Ante la demanda de mano de obra escasamente calificada se promueve el libre mercado de trabajo y en los espacios rurales se aplica una política agrícola desfavorable a la producción de granos básicos y de café. Una consecuencia es el incremento del nivel de pobreza de la población rural indígena; de la migración a espacios agrícolas capitalizados. Mediante el muestreo no estadístico denominado "bola de nieve" se determinó una muestra de 76 jornaleros agrícolas que migraron de regiones indígenas a laborar en el municipio de Calpan, Puebla. Los resultados indican que los migrantes jornaleros mantienen las características de sus regiones de origen, y las principales causas de la migración son la pobreza y el escaso empleo en las comunidades de donde provienen. Son empleados en Calpan por la falta de mano de obra en este municipio para realizar la cosecha de sus cultivos; los ingresos que obtienen son superiores a los de su lugar de origen y la mayoría expresó que viven mejor en esta región que en su lugar de procedencia. Se concluye que la migración es estacional e intrarregional y contribuye a mejorar las condiciones de vida de los jornaleros en sus espacios de origen
Resumen en inglés Facing the demand for scarcely qualified workforce, the free labor market is promoted and an unfavorable agricultural policy is applied in rural spaces to the production of basic grains and coffee. One consequence is an increase in the level of poverty of rural indigenous populations and migration to capitalized agricultural spaces. Through the non-statistical sampling method called "snowball", a sample of 76 agricultural day laborers was determined, who migrated from indigenous regions to work in the municipality of Calpan, Puebla. The results indicate that migrant day laborers keep characteristics from their regions of origin and that the main causes for migration are poverty and scarce employment in the communities where they are from. They are employed in Calpan because of the lack of workforce in this municipality to harvest crops; the income they obtain is higher than in their places of origin; and, most expressed that they live better in this region than in their places of origin. The conclusion is that migration is seasonal and intra-regional, and that it contributes to improve the living conditions of day laborers in their spaces of origin
Disciplinas: Demografía
Palabras clave: Asentamientos humanos,
Indígenas,
Migración interna,
Regiones agrícolas,
Marginación,
Campesinos,
Desigualdad,
Pobreza,
México
Keyword: Demography,
Human settlements,
Indigenous,
Domestic migration,
Agricultural regions,
Margination,
Peasant,
Inequality,
Poverty,
Mexico
Texto completo: Texto completo (Ver PDF)