Identificación y estudio fitoquímico de dos especies de cazahuate en la intoxicación de cabras en una comunidad de la mixteca oaxaqueña



Título del documento: Identificación y estudio fitoquímico de dos especies de cazahuate en la intoxicación de cabras en una comunidad de la mixteca oaxaqueña
Revista: Agricultura, sociedad y desarrollo
Base de datos: PERIÓDICA
Número de sistema: 000381428
ISSN: 1870-5472
Autores: 1
1
1
1
1
2
Instituciones: 1Colegio de Postgraduados, Campus Montecillo, Montecillo, Estado de México. México
2Universidad Autónoma Agraria "Antonio Narro", Torreón, Coahuila. México
Año:
Periodo: Oct-Dic
Volumen: 11
Número: 4
Paginación: 463-479
País: México
Idioma: Español, inglés
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Experimental
Resumen en español El propósito de este estudio fue la identificación de dos tipos de especies arbóreo-arbustivas presentes en la Región Mixteca Baja de Oaxaca, durante la temporada de sequía, las cuales han sido señaladas por técnicos y productores de rebaños caprinos como la principal causa de intoxicación de cabras, siendo en esta temporada la alternativa de alimentación en el sistema extensivo. El objetivo fue identificar y analizar bromatológica y fitoquímicamente a dos especies de Ipomoea involucradas en la intoxicación, así como realizar el análisis físico-químico del suelo donde crecen estas plantas y con ello corroborar o descartar la presencia de metabolitos secundarios, los cuales pueden ser la causa de la toxicidad. Las especies fueron identificadas como cazahuate blanco (Ipomoea murucoides) y cazahuate negro (Ipomoea pauciflora subsp. pauciflora), ambas pertenecientes a la familia Convolvulaceae. En el análisis bromatológico, I. murucoides presentó mayor contenido de proteína cruda y extracto eté- reo (P<0.002). El estudio fitoquímico preliminar de extractos mostró un alto contenido de taninos y flavonoides (+++) y una presencia notable (++) de terpenoides y alcaloides libres y liberados. En cuanto a los taninos y alcaloides el estudio mostró una presencia similar de estos metabolitos en ambas especies de Ipomoea, por lo que se afirma que si los causantes de la intoxicación son los metabolitos secundarios, la afección de ambas especies sería similar
Resumen en inglés The purpose of this study was to identify two types of treeshrub species present in Oaxaca’s Low Mixteca Region during drought season, which have been pointed out by technicians and goat producers as the principal cause for goat intoxication, since they are the food alternative during this season in the extensive system. The objective was to identify and analyze the bromatology and phytochemistry of two Ipomoea species involved in the intoxication, as well as to perform the physicalchemical analysis of the soil where these plants grow and, with that, to corroborate or dismiss the presence of secondary metabolites that can be the cause of the toxicity. The species were identified as white cazahuate (Ipomoea murucoides) and black cazahuate (Ipomoea pauciflora subsp. pauciflora), both belonging to the family Convolvulaceae. In the bromatology analysis, I. murucoides presented higher content of raw protein and ethereal extract (P<0.002). The preliminary phytochemical study of extracts showed a high content of tannins and flavonoids (+++) and a notable presence (++) of terpenoids and free and released alkaloids. With regard to the tannins and alkaloids, the study showed a similar presence of these metabolites in both species of Ipomoea, so it is affirmed that if the secondary metabolites are the cause of the intoxication, the impact on both species would be similar
Disciplinas: Biología,
Química,
Agrociencias
Palabras clave: Botánica,
Fitoquímica,
Suelos,
CCF,
Extractos,
Ipomoea murucoides,
Ipomea pauciflora,
Metabolitos secundarios
Keyword: Biology,
Chemistry,
Agricultural sciences,
Botany,
Phytochemistry,
Soils,
CCF,
Extracts,
Ipomoea murucoides,
Ipomea pauciflora,
Secondary metabolites
Texto completo: Texto completo (Ver PDF)