Gestión hídrica en el sistema familiar lácteo de la subcuenca Amecameca en el Estado de México



Título del documento: Gestión hídrica en el sistema familiar lácteo de la subcuenca Amecameca en el Estado de México
Revista: Agricultura, sociedad y desarrollo
Base de datos: PERIÓDICA
Número de sistema: 000395532
ISSN: 1870-5472
Autores: 1
2
3
Instituciones: 1Universidad Autónoma del Estado de México, Toluca, Estado de México. México
2Universidad Autónoma del Estado de México, Centro Universitario, Toluca, Estado de México. México
3Universidad Autónoma del Estado de México, Instituto de Ciencias Agropecuaria y Rurales, Toluca, Estado de México. México
Año:
Periodo: Abr-Jun
Volumen: 12
Número: 2
País: México
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, descriptivo
Resumen en español El objetivo de esta investigación fue analizar la gestión hídrica en el sistema familiar lácteo en la subcuenca Amecameca, del Estadp de México. El enfoque teórico se derivó de la propuesta GIRH (Gestión Integrada del Recurso Hídrico). El trabajo de campo se llevó a cabo de septiembre a diciembre de 2012. La muestra de productores fue de 22 unidades de producción. En cuanto a los actores sociales, se seleccionaron seis informantes clave de diversas dependencias de los niveles federal, estatal y municipal. El análisis se realizó mediante estadística descriptiva. Los resultados muestran que el costo anual promedio por pago de agua fue de $2920.00 pesos mexicanos (incluye toma municipal y camión cisterna). El agua proviene de seis pozos y cuatro sistemas de deshielos (arroyos). En cuanto a la producción de leche, se requieren 6.6 l de agua (incluye consumo y servicio de limpieza) en promedio para producir un litro de leche. Por tanto, el sistema es parcialmente ineficiente en el consumo de agua de bebida (5.6 l de agua por litro de leche) si se compara con otros resultados reportados. A pesar de ello, el sistema genera una presión hídrica mínima (2.2 %) sobre el volumen de agua concesionada en la zona. La información obtenida permite concluir que no hay un problema de escasez en el volumen de agua concesionada, sino una problemática social de distribución del recurso
Resumen en inglés The objective of this study was to analyze water management in the Amecameca Sub-Basin family dairy system, in the State of México. The theoretic approach was derived from IWRM (Integrated Water Resources Management). The field work took place from September to December, 2012. The sample of producers was 22 production units. In terms of the social actors, six key informants were selected from various offices in the federal, state and municipal levels. The analysis was carried out through descriptive statistics. Results show that the average annual cost per water payment was $2920.00 Mexican pesos (including the municipal tap and tank trucks). The water comes from six wells and four ice-melt systems (streams). With regard to milk production, 6.6 l of water are required (including for consumption and cleaning services), in average, to produce one liter of milk. Therefore, the system is partially inefficient in terms of drinking water consumption (5.6 l of water per liter of milk), when compared to other results reported. In spite of this, the system generates a minimal hydric pressure (2.2 %) on the volume of water allotted in the area. The information obtained allows concluding that there is not a problem of scarcity in the volume of water assigned, but rather a social problem of distribution of the resoruce
Disciplinas: Sociología,
Biología,
Derecho
Palabras clave: Problemas sociales,
Ecología,
Derecho público,
Recursos hídricos,
Manejo del agua,
Producción de leche,
Familia,
Amecameca,
Estado de México,
Políticas públicas,
México
Keyword: Sociology,
Biology,
Law,
Social problems,
Ecology,
Public law,
Water resources,
Water management,
Milk production,
Family,
Amecameca,
State of Mexico,
Public policies,
Mexico
Texto completo: Texto completo (Ver PDF)