Experiencia de capacitación con perspectiva de género: Ruta hacia la ciudadanía



Título del documento: Experiencia de capacitación con perspectiva de género: Ruta hacia la ciudadanía
Revista: Agricultura, sociedad y desarrollo
Base de datos: PERIÓDICA
Número de sistema: 000381405
ISSN: 1870-5472
Autores: 1
2
1
Instituciones: 1Universidad Autónoma de Tlaxcala, Centro de Investigaciones Interdisciplinarias sobre el Desarrollo Regional, Tlaxcala. México
2Universidad Autónoma de Tlaxcala, Facultad de Trabajo Social, Sociología y Psicología, Tlaxcala. México
Año:
Periodo: Jul-Sep
Volumen: 11
Número: 3
Paginación: 271-293
País: México
Idioma: Español, inglés
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, prospectivo
Resumen en español En este trabajo, a través de la sistematización de la experiencia de capacitación realizada durante el año 2012, producto de un proyecto financiado por el Fondo para el Desarrollo de las Instancias Municipales de las Mujeres (FODEIMM) aplicado en el municipio de San Salvador Tzompantepec, Tlaxcala, se tiene el propósito de reflexionar sobre las posibilidades que brinda capacitar con perspectiva de género. El estudio retoma como referentes teóricos a la ciudadanía activa y diferenciada, privilegiando el uso de técnicas que comprometen la investigación- acción. Las personas asistentes a las capacitaciones, en su mayoría mujeres, expresaron malestar e insatisfacción frente a su situación de vida en el contexto de su familia y su comunidad, lo que ayudó al reconocimiento de necesidades y problemas vinculados con la violencia de género, la transgresión de los derechos humanos y la invisibilización de la participación de las mujeres en la promoción del desarrollo local. El proceso de capacitación les facilitó el auto-reconocimiento como personas con derechos que las potencia como ciudadanas. La experiencia indica que este tipo de formaciones prometen a las personas capacitadas, particularmente a las mujeres, la adquisición de herramientas y conocimientos útiles y convenientes para posicionarse como ciudadanas
Resumen en inglés In this study, the purpose was reflecting upon the possibilities that training with gender perspective can afford, through the systematization of the training experience carried out during 2012, product of a project financed by the Fondo para el Desarrollo de las Instancias Municipales de las Mujeres (FODEIMM) in the municipality of San Salvador Tzompantepec, Tlaxcala. The study takes up active and differentiated citizenship as theoretical references, privileging the use of techniques that implicate research-action. The people who attend the trainings, mostly women, expressed uneasiness and dissatisfaction facing their living situation within the context of their family and their community, which helped in the recognition of needs and problems linked to gender violence, transgression of human rights, and the invisibilization of women’s participation in the promotion of local development. The training process helped them in their self-recognition as people with rights, which makes them stronger as citizens. The experience indicates that this type of training promises people who are trained, particularly women, the acquisition of tools and helpful and convenient knowledge to position them as citizens
Disciplinas: Educación,
Sociología,
Psicología
Palabras clave: Capacitación y enseñanza técnica,
Sociología de la familia,
Psicología social,
Investigación-acción,
Mujeres,
Sistematización,
Talleres
Keyword: Education,
Sociology,
Psychology,
Training and technical education,
Sociology of the family,
Social psychology,
Research-action,
Women,
Systematization,
Workshops
Texto completo: Texto completo (Ver PDF)