Expectativas de vida, género y ruralidad de jóvenes en una comunidad migrante del estado de Puebla, México



Título del documento: Expectativas de vida, género y ruralidad de jóvenes en una comunidad migrante del estado de Puebla, México
Revista: Agricultura, sociedad y desarrollo
Base de datos: PERIÓDICA
Número de sistema: 000381409
ISSN: 1870-5472
Autores: 1
2
3
Instituciones: 1Colegio de Postgraduados, Campus Puebla, Cholula, Puebla. México
2Colegio de Postgraduados, Campus Montecillo, Texcoco, Estado de México. México
Año:
Periodo: Jul-Sep
Volumen: 11
Número: 3
Paginación: 337-357
País: México
Idioma: Español, inglés
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Experimental
Resumen en español Las corrientes migratorias de población de comunidades rurales e indígenas de México hacia los EE. UU. contribuyen, en las comunidades de origen, entre las y los menores de edad, a considerar la posibilidad de migrar en su proyecto de vida. En investigación con estudiantes de preparatoria de la comunidad nahua de San Mateo Ozolco, municipio de Calpan, Puebla, México, se buscó identificar el proyecto de vida y las metas de 39 estudiantes, así los como obstáculos y las limitaciones que impedirían su logro. Se encontró que los procesos de socialización de género desde la familia o grupo doméstico, la escuela, otros agentes sociales y el contexto en el que viven inciden en sus subjetividades y en su visión de futuro. Se encontraron diferencias genéricas en las expectativas de las y los estudiantes, asociadas a construcciones sociales de género; elementos contextuales locales, como migración nacional e internacional de generaciones adultas, contenidos educativos que ponderan lo urbano sobre lo rural, y dificultades de orden económico, social y cultural que explican la tendencia encontrada a ubicar el proyecto de vida fuera de su localidad de origen
Resumen en inglés The migratory currents of population from rural and indigenous communities in México towards the USA contribute among minors in the communities of origin, to consider the possibility of migrating as their life project. Through research with high school students in the Nahua community of San Mateo Ozolco, municipality of Calpan, Puebla, México, this study sought to identify the life project and goals of 39 students, as well as the obstacles and limitations that prevented their achievement. It was found that gender socialization processes from the family or domestic group, school, other social agents and the context in which they live influence their subjectivity and their vision of the future. Gender differences were found in the expectations of male and female students, associated to social constructions of gender; local contextual elements, such as national and international migration of adult generations, educational contents that praise the urban above the rural, and difficulties of economic, social and cultural nature that explain the tendency found in locating their life project outside their place of origin
Disciplinas: Demografía,
Sociología,
Psicología
Palabras clave: Sociología de la población,
Sociología rural,
Psicología social,
Estudiantes,
Socialización,
Género,
Subjetividad,
Proyecto de vida
Keyword: Demography,
Sociology,
Psychology,
Sociology of population,
Rural sociology,
Social psychology,
Students,
Socialization,
Gender,
Subjectivity,
Life project
Texto completo: Texto completo (Ver PDF)