Desarrollo, género y el derecho humano al agua: Un estudio comparativo en Hidalgo, México



Título del documento: Desarrollo, género y el derecho humano al agua: Un estudio comparativo en Hidalgo, México
Revista: Agricultura, sociedad y desarrollo
Base de datos: PERIÓDICA
Número de sistema: 000381406
ISSN: 1870-5472
Autores: 1
1
2
Instituciones: 1Colegio de Postgraduados, Desarrollo Rural, Montecillo, Estado de México. México
2Universidad Autónoma Metropolitana, División de Ciencias Sociales y Humanidades, Xochimilco, Distrito Federal. México
Año:
Periodo: Jul-Sep
Volumen: 11
Número: 3
Paginación: 295-314
País: México
Idioma: Español, inglés
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, socioeconómico
Resumen en español La ampliación de la cartera de derechos humanos, más allá de la democracia formal (el derecho a votar), ha mantenido vivas las posibilidades de construir una sociedad incluyente. Uno de los derechos recientemente adquiridos es el derecho al agua. El presente artículo analiza el ejercicio de éste por parte de las mujeres en relación con cuatro indicadores: servicios de la vivienda, disponibilidad, calidad y eficiencia en la gestión del agua. La investigación fue realizada en dos ejidos del estado de Hidalgo: Colonia Veracruz (CV) y San Pedrito (SP). Para obtener información se recurrió a varios métodos: un taller, entrevistas y recorridos exploratorios, dos cuestionarios y análisis de calidad biológica del agua. Los resultados muestran que CV es un ejido con mejores indicadores de crecimiento económico (aportes al Producto Interno Bruto) y servicios de agua en la vivienda, pero tiene problemas de escasez y calidad del agua. Por el contrario, SP se encuentra en una región identificada como pobre que, sin embargo, cuenta con un sistema eficiente para la gestión del agua, asunto que se traduce en mayor disponibilidad y calidad. Se concluye que las mujeres de SP están en mejores condiciones de ejercer su derecho al agua
Resumen en inglés The expansion of the portfolio of human rights beyond formal democracy (the right to vote), has kept alive the possibilities of building an inclusive society. One of the rights recently acquired is the right to water. This article analyzes the exercise of this right by women in regard to four indicators: household services, availability, quality and efficiency in water management. The research was performed in two ejidos of the state of Hidalgo: Colonia Veracruz (CV) and San Pedrito (SP). In order to obtain information, several methods were used: a workshop, interviews and exploratory visits, two questionnaires and analysis of the biological quality of water. The results show that CV is an ejido with better indicators of economic growth (contribution to the Gross Domestic Product) and water services in the household, although there are problems of scarcity and quality of water. On the contrary, SP is found in a region identified as poor which, nevertheless, has an efficient system for water management, something that translates into greater availability and quality. It is concluded that women in SP are in better conditions to exercise their right to water
Disciplinas: Sociología,
Economía,
Administración y contaduría
Palabras clave: Desarrollo social,
Economía de servicios,
Administración pública,
Agua,
Calidad,
Disponibilidad,
Gestión,
Servicios,
Derechos humanos
Keyword: Sociology,
Economics,
Management and accounting,
Social development,
Service sector,
Management,
Public administration,
Water,
Quality,
Availability,
Services
Texto completo: Texto completo (Ver PDF)