Políticas públicas y derecho a la educación de niños, niñas y adolescentes extranjeros en Chile



Título del documento: Políticas públicas y derecho a la educación de niños, niñas y adolescentes extranjeros en Chile
Revista: Actualidades investigativas en educación
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000470864
ISSN: 1409-4703
Autores: 1
Instituciones: 1Universidad de Santiago de Chile, Escuela de Psicología, Santiago de Chile. Chile
Año:
Periodo: Ene-Abr
Volumen: 17
Número: 1
Paginación: 1-19
País: Costa Rica
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, descriptivo
Resumen en español El objetivo del presente artículo es evaluar las políticas públicas locales, desde un enfoque cualitativo usando análisis documental, considerando el ajuste de éstos con la incorporación al sistema escolar de niños, niñas y adolescentes (NNA) extranjeros, tomando en cuenta que el reconocimiento de la diversidad sociocultural es parte de las dimensiones de una educación de calidad. Los resultados muestran que los dispositivos que regulan la educación en Chile consideran de manera global la no discriminación y el acceso universal a esta. Sin embargo, faltan normativas explícitas que medien la incorporación de estudiantes extranjeros que consideren ando sus necesidades administrativas y pedagógicas. La principal recomendación a la luz de los hallazgos tiene relación con explicitar esta dimensión en procedimientos, instancias y recursos que permitan una positiva integración de este tipo de estudiantes, para asegurar el logro de sus aprendizajes integrales
Resumen en inglés The objective of the present article is to evaluate from a qualitative approach– by documental analysisthe adjustment of the current educational public policies in Chile, the incorporation to the school system of foreign boys, girls and teenagers (NNA). We are assuming that the recognition of sociocultural diversity is part of the dimensions in order to get an education quality. The results show that the devices that regulate education in Chile globally consider no discrimination and universal access to it. However, there is a lack of explicit regulations that can mediate the incorporation of foreign students considering their administrative and educational needs. The main recommendation, given the discoveries, it’s related to explicitly stating this dimension, generating procedures, instances and resources that allow a positive integration of this kind of students, ensuring the achievement of their comprehensive learnings
Disciplinas: Educación,
Ciencia política
Palabras clave: Gobierno,
Planeación y políticas educativas,
Políticas públicas,
Derecho a la educación,
Migración,
Gestión educativa,
Chile
Texto completo: Texto completo (Ver PDF)