Paradigmas disciplinares que sustentan la enseñanza de la gramática de profesores en formación



Título del documento: Paradigmas disciplinares que sustentan la enseñanza de la gramática de profesores en formación
Revista: Actualidades investigativas en educación
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000470817
ISSN: 1409-4703
Autores: 1
Instituciones: 1Universidad Católica de la Santísima Concepción, Facultad de Educación, Concepción. Chile
Año:
Periodo: Sep-Dic
Volumen: 16
Número: 3
Paginación: 1-19
País: Costa Rica
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, descriptivo
Resumen en español La necesidad de resituar la enseñanza de la gramática en el currículum escolar como un saber que, junto con otros, contribuye al desarrollo de la competencia comunicativa no ha dado los resultados esperados. Investigaciones y estudios advierten que, a pesar del avance disciplinar y las demandas curriculares, persisten en los profesores de Lenguaje y Comunicación, prácticas de enseñanza que fusionan contenidos y metodologías de matriz normativa, estructural y comunicativa. El presente artículo tiene como objetivo indagar en los tipos de perfiles disciplinares que subyacen en la enseñanza de la gramática en estudiantes de la carrera Pedagogía en Lenguaje y Comunicación. El marco metodológico corresponde a un enfoque descriptivo/interpretativo de carácter mixto con diseño de “estudio de casos múltiples”. La muestra la componen tres admisiones de estudiantes que cursan el último año de Pedagogía en Lenguaje de tres universidades chilenas. La recolección de datos considera la aplicación de un cuestionario de dilemas con situaciones de enseñanza de la gramática, relacionadas con los componentes “finalidad”, “contenido”, “tratamiento del contenido” y “evidencia de los aprendizajes”. Los resultados evidenciaron que las tres admisiones fusionan elementos de los diferentes paradigmas disciplinares en la enseñanza de la gramática. Destaca la presencia del paradigma tradicionalnormativo para el componente finalidad de la enseñanza; el formal descriptivo para el tratamiento del contenido; y el paradigma comunicativo en los contenidos de enseñanza. Los resultados obtenidos proyectarían, en gran medida, las transposiciones didácticas de estos estudiantes al momento de enseñar la gramática
Resumen en inglés : The necessity to give grammar the right in the academic curriculum to help to develop the communicative competence has not obtained the correct results. Recent researches have shown that in spite of the progress in the specific areas, there are still language teachers with practices that mix content and methodologies from a normative, structural and communicative point of view. The present study has as a main objective to investigate the different disciplinary profiles that undergo in the teaching of grammar in the Language and Education Pedagogy major. The theoretical background has a descriptive/interpretative focus with a mix design and ¨multiple case studies¨. The sample was three generations of students that were in their last year of studying Language Pedagogy from three different Chilean Universities. To collect the data a questionnaire was used with problems and situations in how to teach grammar the situations were related to different components as ¨finality¨, ¨content¨, ¨treatment¨, and ¨evidence of the outcomes. The results have shown that the three generations of students at the moment of teaching grammar have mixed the elements of different disciplinary paradigms. It is noticeable the presence of the traditional-normative paradigm for the component of finality; the formal descriptive for the content and the communicative paradigm in the content of teaching. The results will project the didactic transpositions of the participants at the moment of teaching grammar
Disciplinas: Educación
Palabras clave: Enseñanza de la gramática,
Currículo,
Formación docente,
Perfiles educativos,
Aprendizaje,
Paradigmas educativos,
Gramática,
Educación superior,
Universidades,
Chile
Texto completo: Texto completo (Ver PDF)