Educación de personas con diversidad funcional. Algunos apuntes históricos



Título del documento: Educación de personas con diversidad funcional. Algunos apuntes históricos
Revista: Actualidades investigativas en educación
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000470805
ISSN: 1409-4703
Autores: 1
Instituciones: 1Universidad de Costa Rica, Instituto de Investigación en Educación, San José. Costa Rica
Año:
Periodo: Sep-Dic
Volumen: 16
Número: 3
Paginación: 1-23
País: Costa Rica
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, descriptivo
Resumen en español El presente artículo forma parte de un proyecto de investigación desarrollado en el Instituto de Investigación en Educación de la Universidad de Costa Rica (INIE/UCR), titulado “Diversidad sexual y diversidad funcional. Análisis de la (re)producción de subalternidades en el sistema educativo costarricense”. El principal objetivo del este trabajo consiste en analizar los emplazamientos que históricamente han ocupado aquellos cuerpos signados como “discapacitados” en el sistema educativo costarricense. Para ello, se tomaron como referencia documentos nacionales que datan desde finales del siglo XIX y principios del XXI (informes institucionales de labores, leyes y reglamentos, noticias, boletines y revistas informativas de educación), mediante un abordaje metodológico que conjuga la perspectiva foucaultiana del discurso con un enfoque histórico transversal. Algunas de las reflexiones desarrolladas aquí muestran que el discurso institucional sobre la diversidad funcional se materializa en una serie de estrategias que apuntan a un ordenamiento de los cuerpos especialmente abocado a convertirlos en elementos útiles y capitalizables (plusvalor) para el sistema, mediante ocupaciones laborales específicas
Resumen en inglés This paper is part of a research project of the Institute of Research in Education of the University of Costa Rica (INIE/UCR), named “Sexual and functional diversity. An analysis of the (re)production of subaltenity in the Costa Rican educational system”. The main objective of the present article is to analyze the emplacements of those bodies that historically have been signed as “handicapped” in the educative Costa Rican system. In order to achieve this objective different documents were taken as a reference from the end of 19th century to the beginning of 21th century (laws, decrees, newspapers, bulletins, and educative journals), and they are analyzed based on a methodological combination of the foucauldian perspective of discourse and a transversal historic approach. Some of the reflections developed here, shows that institutional discourse around functional diversity is represented in a set of strategies that lead to a concise ordering of the bodies, which is especially devoted to make them useful and profitable elements (surplus values) for the system, through specific work endeavors
Disciplinas: Educación
Palabras clave: Investigación educativa,
Diversidad,
Sistema educativo,
Discapacitados,
Historia de la educación,
Discurso institucional,
Estrategias,
Planeación y políticas educativas,
Costa Rica
Texto completo: Texto completo (Ver PDF)