Alternativa pedagógica para la formación de gestores axiológicos culturales desde la extensión universitaria



Título del documento: Alternativa pedagógica para la formación de gestores axiológicos culturales desde la extensión universitaria
Revista: Actualidades investigativas en educación
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000470806
ISSN: 1409-4703
Autores: 1
1
2
1
2
Instituciones: 1Universidad Regional Autónoma de Los Andes, Quito, Pichincha. Ecuador
2Universidad de Granma, La Habana. Cuba
Año:
Periodo: Sep-Dic
Volumen: 16
Número: 3
Paginación: 1-19
País: Costa Rica
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, descriptivo
Resumen en español El presente artículo muestra una estrategia pedagógica para la formación de los gestores culturales con la asunción de nuevas posturas epistemológicas y praxiológicas requeridas por la dinámica formativa de líderes extensionistas universitarios competentes, comprometidos y trascendentes en su actuar a nivel local, construyendo un espacio de redefinición conceptual y metodológica, que se erige sobre el método de la transposición sociocultural. Esta propuesta es el resultado de diversos estudios sobre la formación de profesionales, desarrollados desde la lógica dialéctica, y a partir de un diseño investigativo que ha tenido en cuenta teorías como la complejidad, la teoría general de sistemas, los fundamentos de la pedagogía y la didáctica asociados al desarrollo de la cultura profesional en estudiantes universitarios. Se presentan los resultados de la implementación de esta estrategia en Cuba durante el período 2009-2013 y en Ecuador 2013-2014, para la formación integral de los profesionales como gestores axiológicos culturales, en la que se logran niveles académicos cualificados en ascenso con transferencia en el empoderamiento de estos profesionales, dando fe de la pertinencia social y relevancia como líderes en los barrios e instituciones. Sobre la metodología empleada en el desarrollo de la investigación, se utiliza el paradigma mixto, al ser una investigación cuanti-cualitativa y, de acuerdo con el fin que se persigue, es una investigación de transformación de avanzada, situándose en el tipo propositiva, a partir de establecer una propuesta explicativa causal que deviene en una modelación transformadora del problema científico abordado y que permite instrumentar una nueva práctica pedagógica didáctica en la formación de los gestores culturales
Resumen en inglés This article presents a pedagogical strategy for the training of cultural managers with the assumption of new epistemological and praxiological positions required by the formative dynamics of competent university extension leaders, committed and transcendent in their act locally, building a space of conceptual redefinition and methodological, which stands on the method of sociocultural transposition. This proposal is the result of various studies on the training of professionals, developed from dialectical logic, and from a research design that has taken into account theories like complexity, general systems theory, fundamentals of pedagogy and didactics associated with the development of professional culture among university students. The results of the implementation of this strategy in Cuba are presented for the period 2009-2013 and 2013-2014 Ecuador, for the integral formation of professionals and cultural managers, where academic standards are achieved with skilled rising transfer empowerment of these professionals, attesting to the social relevance and significance as leaders in neighborhoods and institutions. On the methodology used in the development of research, the mixed paradigm, being a quantitative and qualitative research and, according to the aim pursued is used, is a research transformation advanced, reaching the propositional type, from to establish a causal explanatory proposal that becomes a transforming scientific problem addressed modeling and allows implementing a new teaching pedagogical practice in the training of cultural managers
Disciplinas: Educación
Palabras clave: Pedagogía,
Gestores culturales,
Gestión cultural,
Educación superior,
Profesionales,
Cuba,
Ecuador
Texto completo: Texto completo (Ver PDF)