Perfil sanguíneo y análisis de la seroprevalencia de Leptospira interrogans en zorra gris ( Urocyon cinereoargenteus ) y coyote ( Canis latrans ) en dos zonas suburbanas de la ciudad de Querétaro



Título del documento: Perfil sanguíneo y análisis de la seroprevalencia de Leptospira interrogans en zorra gris ( Urocyon cinereoargenteus ) y coyote ( Canis latrans ) en dos zonas suburbanas de la ciudad de Querétaro
Revista: Acta zoológica mexicana
Base de datos: PERIÓDICA
Número de sistema: 000407056
ISSN: 0065-1737
Autores: 1
1
2
2
1
Instituciones: 1Universidad Autónoma de Querétaro, Facultad de Ciencias Naturales, Juriquilla, Querétaro. México
2Universidad Autónoma de Querétaro, Facultad de Ciencias Naturales, Juriquilla, Querétaro. México
Año:
Periodo: Dic
Volumen: 32
Número: 3
Paginación: 279-285
País: México
Idioma: Español
Tipo de documento: Nota breve o noticia
Enfoque: Analítico, descriptivo
Resumen en español En 2010 se publicó un estudio sobre la presencia de diversas serovariedades de Leptospira interrogans en individuos de coyote y zorra gris en una área natural protegida situada al sur de la ciudad de Querétaro en México, en donde se daba a conocer la alta prevalencia de distintas serovariedades de L. interrogans en cánidos silvestres en Querétaro, México. El presente estudio se llevó a cabo para actualizar los valores de infección de L. interrogans presente en las poblaciones de cánidos silvestres en Querétaro, incluyendo la localidad de muestreo original de 2010, el Parque Nacional El Cimatario. Se capturaron nueve cánidos silvestres en dos localidades que cuentan con un plan de manejo orientado hacia su conservación, el Parque Nacional El Cimatario y la Reserva Comunitaria Zibatá. Ninguna de las muestras de los cánidos presentó valores positivos a las diferentes serovariedades de L. interrogans. A su vez, los valores de hemograma y perfil bioquímico de todos los cánidos se mantuvieron dentro de los intervalos de referencia; sin embargo se encontraron diferencias en los valores VGM, CMGH, neutrófilos segmentados y no segmentados, monocitos, aspartato aminotransferasa y urea de algunos cánidos. Se descartó la posibilidad de que dichos hallazgos estuvieran relacionados con enfermedad causada por el agente de interés debido a las peculiaridades del proceso de captura y contención de fauna silvestre
Resumen en inglés In 2010, a study about Leptospira interrogans seroprevalence in gray fox and coyote in a natural protected area in Querétaro, México, was published; that paper showed a high prevalence of sev - eral Leptospira interrogans serovars in wild canids in Querétaro. This study was an update of L. interrogans value titers in two populations of wild canids in Querétaro, including the previous sample locality of 2010, National Park El Cimatario. We trapped and handled nine wild canids in two conserved areas, the National Park El Cimatario and the Community Reserve Zibatá. None of the captured canids presented L. interrogans titers. The wild canids’ blood count and biochemical profiles remained within the ISIS reference values; however, VGM, CMGH, segmented and no segmented neutrofils, monocites, aspartate aminotransferase and urea of several of the captured individuals were off the charts. We ruled out the possibility that these values were related with a pathological scenario; instead, we deemed they were a consequence of stress handling
Disciplinas: Química,
Medicina veterinaria y zootecnia,
Biología
Palabras clave: Bioquímica,
Medicina veterinaria,
Mamíferos,
Coyotes,
Canis latrans,
Hemograma,
Leptospira interrogans,
Perfil bioquímico,
Zorra gris,
Urocyon cinereoargenteus
Keyword: Chemistry,
Veterinary medicine and animal husbandry,
Biology,
Biochemistry,
Veterinary medicine,
Mammals,
Coyotes,
Canis latrans,
Blood count,
Leptospira interrogans,
Biochemical profile,
Gray fox,
Urocyon cinereoargenteus
Texto completo: Texto completo (Ver PDF)