Frecuencia de pérdida de la cola en un ensamble de lagartijas de Oaxaca, México



Título del documento: Frecuencia de pérdida de la cola en un ensamble de lagartijas de Oaxaca, México
Revista: Acta zoológica mexicana
Base de datos: PERIÓDICA
Número de sistema: 000397078
ISSN: 0065-1737
Autores: 1
1
Instituciones: 1Universidad Autónoma Metropolitana, Iztapalapa, Ciudad de México. México
Año:
Volumen: 32
Número: 2
Paginación: 174-181
País: México
Idioma: Español
Tipo de documento: Nota breve o noticia
Enfoque: Analítico, descriptivo
Resumen en español El presente estudio evaluó la influencia de la edad, el sexo y el hábitat sobre la frecuencia de pérdida de la cola en tres especies de lagartijas endémicas a México. Los taxa tratados son Sceloporus bicanthalis, S. subpictus y Mesaspis gadovii, las cuales son simpátricas en las montañas de los Valles Centrales de Oaxaca. Las diferencias en la frecuencia de pérdida de la cola fueron evaluadas por sexo, edad, hábitat y especie mediante una prueba de Chi cuadrada en un tamaño de muestra de 259 organismos recolectados entre abril de 2010 y marzo de 2011. Los resultados indican que la estructura del hábitat, el sexo o la edad de los individuos (excepto en M. gadovii ) no influyeron de manera significativa en la frecuencia de mutilación de la cola en las tres especies analizadas. Sin embargo, se presentaron diferencias significativas entre especies, estas diferencias pueden ser consecuencia del comportamiento agonístico propio de cada especie, y de una presión de depredación diferente para cada taxon
Resumen en inglés The present study evaluated the influence of age, sex and habitat on the frequency of tail loss in three species of endemic lizards to Mexico. The treated taxa are Sceloporus bicanthalis , S. subpictus and mesaspis gadovii and are sympatric in the mountains of the Central Valley of Oaxaca. The differences in the frequency of tail loss were evaluated by sex, age, habitat and species by Chi square test on a sample size of 259 organisms collected between April 2010 and March 2011. The results indicate that habitat structure, sex or age of individuals (except in Mgadovii) did not influence significantly in the frequency of mutilation of the tail in the three species analyzed. How ever, significant differences between species occur, these differences may be the result of agonistic behavior of each species, and of a pressure of predation different for each taxon
Disciplinas: Biología
Palabras clave: Anfibios y reptiles,
Ecología,
Etología,
Lagartijas,
Autotomía,
Cola,
Especies endémicas,
Comportamiento agonístico,
Oaxaca
Keyword: Biology,
Amphibians and reptiles,
Ecology,
Ethology,
Lizards,
Autotomy,
Tail,
Endemic species,
Agonistic behavior,
Oaxaca
Texto completo: Texto completo (Ver PDF)