Puntos de vista y persona: cuestiones de semántica



Título del documento: Puntos de vista y persona: cuestiones de semántica
Revista: Acta poética
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000439520
ISSN: 0185-3082
Autores: 1
Instituciones: 1Centre National de la Recherche Scientifique, París. Francia
Año:
Volumen: 25
Número: 2
Paginación: 203-254
País: México
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Descriptivo
Resumen en español En este artículo, presentamos un marco semántico, la Semántica de los Puntos de Vista (SPV), inspirado en algunas ideas de Oswald Ducrot y en dos tipos de reflexiones: una metodológica sobre las relaciones entre ciencia, creencia y observación, y otra, interdisciplinaria, sobre las relaciones entre semántica, cognición y cultura. Después de recordar por qué la única realidad a la cual los observadores humanos tenemos acceso es construida, y por qué dicha construcción depende de los sesgos culturales y creencias compartidos por la comunidad, el artículo ilustra, con una metáfora, el papel de los mitos y de la identificación, en la construcción de la personalidad subjetiva. Se ilustrará también cómo esta manera de concebir la personalidad y la subjetividad, a través de la noción de puntos de vista, abre la puerta a una concepción de la semántica, la SPV, que puede considerarse una continuación de la Teoría de la argumentación en la lengua, ya que utiliza, de manera central, el concepto de topos. Además de presentar el marco general de la SPV, el artículo presenta el modelo descriptivo, insistiendo en las aportaciones nuevas, respecto del modelo tópico utilizado en el análisis del discurso: entre otras cosas, la descripción tópica del léxico, las bases de una semántica contrastiva, y la representación tópica del conocimiento y de las creencias socialmente compartidas. En una conclusión crítica, se discuten varias objeciones externas e internas, y se presentan los mayores programas de investigación que este marco ha abierto en la actualidad
Resumen en inglés In this paper, I present a semantic framework, the View Point Semantics (VPS), inspired by some of Oswald Ducrot's ideas, and based on two types of reflections: one type consists of a set of reflections on the relationship between science, belief and observation; the other type is the study of a set of interdisciplinary questions on the relationship between semantics, cognition an culture. The paper first reminds the reader why the only reality to which we, as human observers, have access is constructed, and why that construction is constrained by cultural biases and beliefs, shared among the members of the cultural community. Through a metaphor, the paper then illustrates the role of myths and identification in the construction of subjective personality. That way of conceiving personality and subjectivity, through the notion of view points, will be shown to open to a new conception of semantics, vps, which can be considered to be a continuation of the theory of Argumentation Within Language, for it centrally uses the concept of topos. In addition to presenting the general framework of vps, the paper also details its descriptive model, emphasizing new findings, improvements and extensions, with respect to the classical topical model, as it is used in Discourse Analysis: among others, the topical description of lexicon, the foundations of a contrastive semantics, and the topical representation of knowledge and of socially shared beliefs. In a critical conclusion, the paper discusses various external and internal objections, and presents the great lines of the main research programmes that are now developed within VPS
Disciplinas: Literatura y lingüística
Palabras clave: Lingüística aplicada,
Semántica,
Puntos de vista,
Ducrot, Oswald,
Creencias,
Análisis del discurso
Texto completo: Texto completo (Ver HTML)