La filiación genérica del "Coloquio de los perros"



Título del documento: La filiación genérica del "Coloquio de los perros"
Revista: Acta poética
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000334796
ISSN: 0185-3082
Autores: 1
Instituciones: 1Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Filosofía y Letras, México, Distrito Federal. México
Año:
Volumen: 30
Número: 1
Paginación: 143-163
País: México
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Crítico
Resumen en español Este artículo aborda el problema del género literario al que pertenece la última de las Novelas ejemplares de Cervantes. Propone, entre otras cosas, que al ironizar los parámetros de verosimilitud, el Coloquio de los perros pone en entredicho la univocidad de sentido en el relato autobiográfico contado por el perro Berganza. Valiéndose de comentarios críticos, ya clásicos o recientes, busca la inscripción genérica de la obra en la tradición literaria asociada con la sátira menipea y los géneros cómico-serios, como los ha postulado Bajtín, poniendo especial atención en la figura y el ejemplo de Luciano de Samosata. Recalca el papel de la heteroglosia y los géneros intercalados en el Coloquio de los perros, así como los cruces dialógicos con otros textos y manifestaciones discursivas
Resumen en inglés This article tackles the issue of the genre inscription of the last tale of Cervantes’ Novelas ejemplares. It proposes, among other things, that Coloquio de los perros, through ironizing different degrees of verisimilitude, cancels all possibility of attaching any central meaning to Berganza’s account of his life as a dog. After revisiting some critical accounts, it sets this work in the literary tradition of Menippean satire and the comic-serious genres, as theorized by Bathin, pointing out its links to Lucian. The paper also stresses the role and function of heteroglossia and inserted genres in Coloquio de los perros, as well as other intertextual relations deployed in this tale
Disciplinas: Literatura y lingüística
Palabras clave: Géneros literarios,
Cervantes Saavedra, Miguel de,
Samosata, Luciano de,
Sátira,
Dialogismo,
Bajtín, Mijaíl Mijailovich,
Novelas ejemplares,
Ironía,
Comedia,
Verosimilitud,
Autobiografía
Texto completo: Texto completo (Ver HTML)