La cultura popular como fuente: Procesos de inocultamiento en obras literarias y artísticas mexicanas del siglo XX



Título del documento: La cultura popular como fuente: Procesos de inocultamiento en obras literarias y artísticas mexicanas del siglo XX
Revista: Acta poética
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000438380
ISSN: 0185-3082
Autores: 1
Instituciones: 1Neuberger Museum of Art, Nueva York. Estados Unidos de América
Año:
Volumen: 29
Número: 1
Paginación: 319-354
País: México
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, descriptivo
Resumen en español Basándose en algunos ejemplos concretos, y partiendo de la idea de inocultamiento evocada por Carlos Monsiváis al hablar del arte de la Revolución mexicana, este artículo reflexiona sobre el legado dejado por la cultura popular a los artistas y escritores mexicanos del siglo XX. De manera general, dicho legado se caracterizaría por el desarrollo de un espíritu crítico en numerosas obras posrevolucionarias, por la expansión de lo satírico y, de manera similar al arte carnavalesco, por la función que llega a ocupar la risa en el reajuste de las anomalías sociales. Palabras clave: cultura popular, inocultamiento, arte, Revolución mexicana, risa
Resumen en inglés Through different concrete examples, and based on the idea of "inocultamiento" ("the impossibility of hiding") evoked by Carlos Monsiváis as he speaks of Mexican Revolution art, this article evaluates the inheritance left by popular culture on XXth century Mexican artists and writers. This inheritance would be mainly characterized by the development of a critical consciousness in different post-revolutionaries creations, by the expansion of the satire and, in a similar way of carnival art forms, by the function that gets to occupy laugh in the readjustment of social anomalies
Disciplinas: Literatura y lingüística
Palabras clave: Literatura y sociedad,
Historia de la literatura,
Obras literarias,
Cultura política,
Arte,
Revolución mexicana,
Risa,
Monsiváis, Carlos,
Siglo XX,
México
Texto completo: Texto completo (Ver HTML)