La crisis del modelo jerárquico medieval



Título del documento: La crisis del modelo jerárquico medieval
Revista: Acta poética
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000398018
ISSN: 0185-3082
Autores: 1
Instituciones: 1Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Filológicas, México, Distrito Federal. México
Año:
Periodo: Jul-Dic
Volumen: 32
Número: 2
Paginación: 1-22
País: México
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Histórico, analítico
Resumen en español Se describe la situación en la que se encuentra la europa del bajo medioevo, especialmente en los países de habla romance. Su modelo político oficial tripartito, piramidal y jerárquico, que corresponde a la concepción simbólica de la Edad Media, excluye a la naciente burguesía formada por mercaderes y artesanos. La irrupción de las nuevas fuerzas urbanas se refleja en distintos ejemplos de transgresión, evidentes en la cultura cómica popular de finales del medioevo, como será el caso del diálogo de Salomón y Marcolfo. Por otro lado, Francisco de Asís y Humberto de Romans se enfrentan al modelo jerárquico para afianzar la nueva realidad. En el siglo XIV, la crisis económica y el debilitamiento del poder de la Iglesia ante las incipientes naciones estimulan la afirmación de nuevas figuras en la escena social. Este proceso queda registrado en la obra de los franciscanos Marsilio de Padua y Guillermo de Occam, reflejando la separación teórica entre la fe y la razón, entre Estado e Iglesia. En el Quattrocento, el humanismo florentino confirmará, finalmente, las libertades individuales y civiles de la emergente burguesía
Resumen en inglés This paper describes the European situation during the late Middle Ages, with a special emphasis on the Romance-speaking countries. The official tripartite, pyramidal and hierarchical political model, pertaining to the medieval symbolic conception, excludes the rising bourgeoisie, composed of merchants and artisans. Nevertheless, these new urban elements are reflected in the various types of transgression, such as the dialogue between Salomon and Marcolf, or the popular medieval comic culture. On the other hand, Francis of Assisi and Umberto de Romans face the need to modify the then hierarchic model so as to shape the new reality. During the 14th Century, the economic crisis and the decline of the Catholic Church with regard to the incipient nations, launched new characters onto the social scene. This process was portrayed in the work of the Franciscans Marsilius of Padua and William of Ockham, who reflected the theoretical separation between faith and reason, state and church. During the Quattrocento (15th Century), the Florentine humanism finally asserts the new individual and civil rights
Disciplinas: Historia
Palabras clave: Historia política,
Historia social,
Medioevo,
Jerarquías,
Humanismo,
Florencia,
Italia
Texto completo: Texto completo (Ver HTML)