Humor en disidencia: Correlatos para abordar a Shakespeare de "arriba" a "abajo"



Título del documento: Humor en disidencia: Correlatos para abordar a Shakespeare de "arriba" a "abajo"
Revista: Acta poética
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000334798
ISSN: 0185-3082
Autores: 1
Instituciones: 1Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Filosofía y Letras, México, Distrito Federal. México
Año:
Volumen: 30
Número: 1
Paginación: 165-217
País: México
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Teórico
Resumen en español Este artículo explora varios puntos de correlación para abordar la presencia del humor en Shakespeare a partir y a través de las ironías que permean su entorno cultural. El examen de complicaciones, implicaciones y condiciones sociopolíticas relativas a cierto arte visual y dramático de su época —en particular un cuadro del Veronés y la anónima Tragedia de Arden de Faversham— busca sugerir marcos alternativos para la gastada imagen del “poeta sublime” que predomina en las lecturas convencionales del dramaturgo isabelino
Resumen en inglés This paper examines Shakespeare’s cultural context, focusing on several examples of irony, intended to illuminate the playwright’s often overlooked sense of humor. The exploration of issues inherent to Shakespeare’s social and political milieu, and on specific examples of the visual and dramatic arts of his time —namely a painting by Veronese and the anonymous Tragedy of Arden of Faversham— seeks to suggest alternative ways to “re-frame” the worn-out picture shown in commonplace interpretations of “The Bard”
Disciplinas: Literatura y lingüística
Palabras clave: Géneros literarios,
Shakespeare, William,
Humor,
Entorno,
Ironía,
Cultura,
Drama,
Tragedia,
Poética,
Dramaturgos
Texto completo: Texto completo (Ver HTML)