Prevalencia de caries de la infancia temprana y factores de riesgo asociados



Título del documento: Prevalencia de caries de la infancia temprana y factores de riesgo asociados
Revista: Acta pediátrica de México
Base de datos: PERIÓDICA
Número de sistema: 000401872
ISSN: 0186-2391
Autores: 1

1
1
1
Instituciones: 1Universidad Autónoma de Yucatán, Facultad de Odontología, Mérida, Yucatán. México
Año:
Periodo: Jul-Ago
Volumen: 35
Número: 4
Paginación: 259-266
País: México
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, descriptivo
Resumen en español Antecedentes: la caries de la infancia temprana es una enfermedad bacteriana que se presenta en niños menores de 71 meses de edad, con una prevalencia que puede llegar hasta 90% en poblaciones altamente vulnerables. Objetivo: determinar la prevalencia de caries y los factores de riesgo en pacientes menores de 48 meses, así como la relación existente entre los factores de riesgo y las caries. Materiales y métodos: estudio descriptivo y transversal en el que se incluyeron 63 niños sin distinción de género, desde los 9 hasta los 48 meses de edad (edad promedio de 26.8 meses). Se utilizó un cuestionario en el que se registraron factores de riesgo para caries. Se efectuó examinación clínica registrando la higiene oral con el índice de O'Leary y la prevalencia de caries dental mediante el índice ceo-d (para dientes temporales) propuesto por la OMS, con la modificación del componente cariado utilizando la escala de Pitts y Fyffe. Resultados: la prevalencia de caries fue de 35%, el ceo-d promedio fue de 1.0 (± 1.86). La lesión de mancha blanca estuvo presente en 73% de los casos de caries. No se encontró asociación significativa entre la prevalencia de las caries y la frecuencia o calidad de la higiene oral, cariogenicidad de la dieta o el uso de fluoruros como método preventivo de caries. El análisis se realizó utilizando medidas de tendencia central y la prueba de χ2. Conclusión: debido a la alta prevalencia de manchas blancas es necesaria la creación de programas preventivos que eduquen a las madres o cuidadores sobre los factores de riesgo de caries, fomentando el autocuidado como estrategia de prevención
Resumen en inglés Background: Early childhood caries is a bacterial disease that occurs in children under 71 months of age, with a prevalence of up to 90 in highly vulnerable populations. Objective: Evaluation of the prevalence of caries and its risk factors in patients under 48 months of age and the relationship between risk factors and caries. Materials and Methods: descriptive and cross-sectional study which included 63 children, without distinction of gender, between 9 and 48 months of age (average 26.8 months). We used a questionnaire in which risk factors were annotated; clinical examination was performed, recording oral hygiene by the O'Leary index and the prevalence of the dental caries with def-t proposed by WHO, with the modification of the decay component using the Pitts and Fyffe scale. Results: Caries prevalence was 35%, the def-t mean was 1.0 (± 1.86). The white spot lesion was present in 73% of caries cases. No significant association was observed between caries prevalence and frequency or quality of oral hygiene, cariogenicity of the diet, or the use of fluoride in caries prevention. Data was analyzed by means using the chi-square test. Conclusion: due to the high prevalence of white spots, is necessary to create prevention programs that educate mothers or caregivers about the caries risk factors and its control, promoting self-care as a prevention strategy
Disciplinas: Medicina
Palabras clave: Odontología,
Pediatría,
Caries,
Dientes temporales,
Factores de riesgo,
Prevención primaria
Keyword: Medicine,
Dentistry,
Pediatrics,
Caries,
Temporary teeth,
Risk factors,
Primary prevention
Texto completo: Texto completo (Ver HTML)