Gammaglobulina subcutánea en inmunodeficiencias primarias: experiencia del Instituto Nacional de Pediatría y revisión de la bibliografía



Título del documento: Gammaglobulina subcutánea en inmunodeficiencias primarias: experiencia del Instituto Nacional de Pediatría y revisión de la bibliografía
Revista: Acta pediátrica de México
Base de datos: PERIÓDICA
Número de sistema: 000366764
ISSN: 0186-2391
Autores: 1
1
2
Instituciones: 1Instituto Nacional de Pediatría, Servicio de Inmunología Clínica Pediátrica, México, Distrito Federal. México
2Instituto Nacional de Pediatría, Servicio de Inmunología, México, Distrito Federal. México
Año:
Periodo: Nov-Dic
Volumen: 34
Número: 6
Paginación: 332-340
País: México
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, descriptivo
Resumen en español Las inmunodeficiencias primarias se describieron por primera vez hace 50 años. Son enfermedades generalmente hereditarias, producidas por alteraciones monogénicas del sistema inmunológico innato, adaptativo o ambos. El grupo de inmunodeficiencias más frecuente es el de las IDP con defectos predominantemente de anticuerpos, en donde el problema principal es una producción nula, disminuida o alterada de anticuerpos (inmunidad humoral). Los pacientes requieren tratamiento sustitutivo crónico con inmunoglobulinas exógenas. Con el tiempo, se crearon vías de administración, presentaciones y distintos productos comerciales de gammaglobulina. Actualmente, la administración subcutánea de gammaglobulina es eficaz y ofrece varias ventajas: reduce la incidencia de efectos adversos graves, disminuye los costos en la atención médica y los pacientes pueden administrársela por sí solos en su hogar, con lo que se mejora su calidad de vida. En el Instituto Nacional de Pediatría se administró gammaglobulina por vía subcutánea (GGSC) a 21 pacientes con inmunodeficiencias primarias con buena tolerancia y efecto terapéutico adecuado. Actualmente existen muy pocos centros en el país que usan esta vía de administración. En el futuro cercano, la GGSC debe ser una opción terapéutica accesible en pacientes con inmunodeficiencias primarias de todo el país. El objetivo debe ser implementar un sistema de administración domiciliaria que permita reducir costos a los pacientes y al sistema de salud. Comunicamos la experiencia del INP y una revisión de la bibliografía acerca de la gammaglobulina por vía subcutánea
Resumen en inglés Primary immunodeficiencies (PID) were first described over 50 years ago. They are hereditary disorders, mostly monogenic diseases that produce immune system dysfunction. The most frequent PID group is primarily antibody deficiencies, where antibody production is impaired, for which reason these patients require to use exogenous immunoglobulin for a long time in order to maintain homeostasis. Immunoglobulin products and routes of administration have changed over the years. Subcutaneous immunoglobulin administration is effective and offers some advantages over the intravenous route: severe adverse reactions are less frequent, medical care costs can be reduced and patients can administer it by themselves at home, improving their quality of life. Subcutaneous route has been used in twenty-one PID patients at our institution. In the near future, our goal is to establish a self-administered home program that will allow to reduce costs for patients as well as for health systems. We report our experience using subcutaneous route for PID patients, and a literature review on this topic
Disciplinas: Medicina
Palabras clave: Inmunología,
Terapéutica,
Gamaglobulina subcutánea,
Inmunodeficiencia primaria
Keyword: Medicine,
Immunology,
Therapeutics,
Subcutaneous gammaglobulin,
Primary immunodeficiency
Texto completo: Texto completo (Ver HTML)