Evaluación del dolor en el adulto mayor



Título del documento: Evaluación del dolor en el adulto mayor
Revista: Acta ortopédica mexicana
Base de datos: PERIÓDICA
Número de sistema: 000401388
ISSN: 1665-4717
Autores: 1
2
2
3
2
4
Instituciones: 1Universidade Federal Fluminense, Niteroi, Rio de Janeiro. Brasil
2Hospital Santa Teresa, Servico de Ortopedia e Traumatologia, Petropolis, Rio de Janeiro. Brasil
3Universidade Federal de Minas Gerais, Belo Horizonte, Minas Gerais. Brasil
4Instituto de Ortopedia e Traumatologia de Passo Fundo, Passo Fundo, Rio Grande do Sul. Brasil
Año:
Periodo: Mar-Abr
Volumen: 30
Número: 2
Paginación: 73-80
País: México
Idioma: Español
Tipo de documento: Estadística o encuesta
Enfoque: Descriptivo
Resumen en español Objetivo: Comparar las informaciones obtenidas del porcentaje verbal de mejoría declarada verbalmente con la escala visual analógica (EVA) en personas con edad menor y mayor o igual de 65 años. Pacientes y métodos: Fueron evaluados 95 individuos con dolor agudo en el hombro (entesitis). Fue solicitado en cada uno de ellos medir la intensidad del dolor a través de la EVA tras un tratamiento médico con infiltración de corticosteroide en el hombro; fueron examinados una semana después, con una nueva medición de la intensidad del dolor verbalmente. Enseguida, las informaciones fueron comparadas entre pacientes con edad mayor o igual y menor de 65 años. Resultados: Se utilizó una diferencia de hasta 10% en módulo (valor absoluto) entre el porcentaje verbalmente declarado y el calculado con base en las medidas declaradas en la EVA. En los sujetos < 65 años, la frecuencia de casos donde la variación entre el porcentaje de mejoría verbalmente declarado y el calculado excede 10% fue de 29.8%; entre las personas ≥ 65 años la discrepancia ocurrió en 60.95%. Conclusión: El análisis de este estudio utilizó distintos métodos descriptivos e inferenciales para investigar las hipótesis levantadas; dentro de las herramientas empleadas, una confirma la hipótesis sobre los individuos ≥ 65 años y nos lleva a recomendar que el uso de la EVA para este grupo etario sea realizado con cautela y orientación
Resumen en inglés Objective: To compare the information obtained of the percentage of improvement declared orally with the improvement marked in the visual analogical scale (VAS) in patients under and over 65 years of age. Patients and methods: Ninety-five individuals with acute shoulder pain (enthesitis) were evaluated. The subjects were requested to mark the pain intensity in the VAS before a treatment with corticosteroid injection in the shoulder and were evaluated again through the VAS one week after the procedure. They were also requested to declare orally the pain intensity. Then, the information was compared between patients aged under and over 65 years of age. Results: 29.8% of those younger than 65 years, and 60.95% of those older than that age presented more than 10% difference between orally stated and calculated pain relief percentage based on the VSA. Conclusion: The difference between the orally stated and the calculated pain relief percentage based on the VSA was significantly higher in the group of those older than 65 years. This finding proved that the VAS is a poor method to evaluate pain relief in the senior population
Disciplinas: Medicina
Palabras clave: Diagnóstico,
Traumatología y ortopedia,
Dolor,
Edad,
Escala visual analógica,
Entesis,
Hombro,
Ancianos,
Infiltración
Keyword: Medicine,
Diagnosis,
Traumatology and orthopedics,
Pain,
Age,
Visual analogous scale,
Enthesis,
Shoulder,
Aged,
Infiltration
Texto completo: Texto completo (Ver HTML)