Comparación de medición del ángulo de Ferguson en bipedestación y decúbito



Título del documento: Comparación de medición del ángulo de Ferguson en bipedestación y decúbito
Revista: Acta médica Grupo Angeles
Base de datos: PERIÓDICA
Número de sistema: 000398385
ISSN: 1870-7203
Autores: 1
2
2
3
Instituciones: 1Hospital Angel Leaño, Guadalajara, Jalisco. México
2Hospital Angeles León, León, Guanajuato. México
3Universidad de Guanajuato, Facultad de Medicina de León, León, Guanajuato. México
Año:
Periodo: Abr-Jun
Volumen: 13
Número: 2
Paginación: 82-86
País: México
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Aplicado
Resumen en español La lumbalgia es un síndrome de presentación muy frecuente relacionado con alteraciones de la postura, posiciones prolongadas e incremento del peso corporal, que al no responder al tratamiento conservador requiere de estudios de imagen en donde habitualmente se reporta la medición de varios parámetros, entre ellos el ángulo lumbosacro de Ferguson (AF). Objetivo: Determinar en un estudio observacional y descriptivo la medición del AF en posición de bipedestación comparándola con la medición en decúbito dorsal, en pacientes con lumbalgia mecano-postural. Material y métodos: En una muestra de 130 pacientes de ambos géneros obtenidos por método no probabilístico, consecutivo y de conveniencia, se midió el AF en radiografía lateral de columna lumbosacra, comparando los datos con la misma medición en decúbito dorsal en imagen T2 de resonancia magnética. Resultados: La medición global en los 130 pacientes reportó en bipedestación X¯¯¯ ± DE de 35.6 ± 7.8o; en decúbito, los resultados fueron X¯¯¯ ± DE de 36.5 ± 7.9o; no se encontraron diferencias estadísticamente significativas, incluso cuando la muestra fue separada por géneros. Conclusiones: En la muestra estudiada no se encontró diferencia estadísticamente significativa (p > de 0.05) del AF en bipedestación al compararla con la medición en decúbito dorsal
Resumen en inglés Low back pain is a frequent syndrome, related to posture anomalies, prolonged positions and weight increment. If low back pain does not respond to medical treatment, radiographic studies are required; one of the parameters of measurement is the Ferguson lumbosacral angle (FA). Objective: To determine in an observational and descriptive study the FA in the upright position in comparison with the same angle measurement in the decubitus position in patients with mechanical-postural low back pain. Material and methods: A sample of 130 patients of both sexes was selected with a non-probabilistic, consecutive and convenience method; in them, measurements of the FA were performed both in lumbosacral lateral radiographic plate for the upright position and in magnetic resonance pondered in T2 for the decubitus position. Results: Global measurements of the 130 patients reported X¯¯¯ ± SD of 35.6 ± 7.8o in upright position; magnetic resonance showed X¯¯¯ ± SD of 36.5 ± 7.9o for decubitus position, without statistical signifi cance differences, even when the sample was divided by sex. Conclusions: In the sample studied, there were not statistical signifi cance differences (p > 0.05) of the Ferguson angle in either the upright or decubitus positions
Disciplinas: Medicina
Palabras clave: Diagnóstico,
Traumatología y ortopedia,
Lumbalgia,
Angulo de Ferguson,
Resonancia magnética,
Medición
Keyword: Medicine,
Diagnosis,
Traumatology and orthopedics,
Lumbalgia,
Ferguson angle,
Magnetic resonance,
Measurement
Texto completo: Texto completo (Ver PDF)