Comparación psicoafectiva entre cuidadores principales de pacientes psiquiátricos y con cáncer en estadios avanzados de la enfermedad



Título del documento: Comparación psicoafectiva entre cuidadores principales de pacientes psiquiátricos y con cáncer en estadios avanzados de la enfermedad
Revista: Acta médica del Centro
Base de datos: PERIÓDICA
Número de sistema: 000441832
ISSN: 2709-7927
Autores: 1
2
1
Instituciones: 1Universidad Veracruzana, Instituto de Neuroetología, Jalapa, Veracruz. México
2Universidad Veracruzana, Facultad de Medicina, Jalapa, Veracruz. México
Año:
Periodo: Ene-Mar
Volumen: 13
Número: 1
Paginación: 96-102
País: Cuba
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, descriptivo
Resumen en español Introducción: el cuidador principal es el responsable de brindar los cuidados a su familiar enfermo; los cuidadores de pacientes con enfermedades graves soportan una sobrecarga significativa. Objetivo: comparar la prevalencia del estrés, la ansiedad, la depresión y la sobrecarga del cuidador en dos poblaciones de cuidadores principales de pacientes psiquiátricos y con cáncer en estadios avanzados de la enfermedad. Método: estudio descriptivo, correlacional, transversal y observacional. Se formaron dos grupos de participantes conformados por cuidadores principales de pacientes psiquiátricos y con cáncer. Se recabaron datos sociodemográficos de ambos grupos y para la evaluación psicoafectiva se utilizaron instrumentos: inventario de ansiedad y depresión de Beck, escala de percepción de estrés, escala de sobrecarga del cuidador de Zarit e índice de esfuerzo del cuidador de Robinson. Resultados: se obtuvo un perfil típico a lo informado para cada población de cuidadores. En el grupo de cuidadores principales de pacientes con cáncer se observó la presencia de mayores niveles de estrés, ansiedad, depresión y sobreesfuerzo con respecto al grupo de cuidadores de pacientes psiquiátricos. Se encontraron diferencias significativas entre las evaluaciones psicoafectivas de ambos grupos en las evaluaciones de estrés, ansiedad y depresión. Conclusiones: factores como el tiempo de cuidado y la implementación de programas de psicoeducación pueden influir en la prevalencia de trastornos afectivos como el estrés, la ansiedad y la depresión en los cuidadores principales, tanto de pacientes psiquiátricos como con cáncer en estadios avanzados de la enfermedad
Resumen en inglés Introduction: the primary caregiver is responsible for providing care for their sick relative. Caregivers of patients with serious illnesses bear a significant caregiver burden however, it is not clear if the stress caused by caring for a patient contributes to the origin of affective disorders. Objective: to compare the prevalence of stress, anxiety, depression and caregiver burden in two populations of primary caregivers of psychiatric and terminal cancer patients. Method: descriptive, correlational, cross-sectional and observational study. Two groups of participants were formed, consisting of primary caregivers of psychiatric patients and cancer patients. Sociodemographic data were collected from both groups and for psycho-affective evaluation, the instruments were used: Beck anxiety and depression inventory, stress perception scale, Zarit Burden Interview and the Caregiver Strain Index. Results: a typical profile was obtained as reported for each population of caregivers. In the group of primary caregivers of patients with cancer, the presence of higher levels of stress, anxiety, depression and burden was observed with respect to the other group. Significant differences were found between the psycho-affective evaluations. Conclusions: factors such as time of care and the implementation of psychoeducation programs can influence in the prevalence of affective disorders such as stress, anxiety and depression in caregivers of patients with cancer and psychiatric disorders
Disciplinas: Medicina,
Psicología
Palabras clave: Psicología social,
Cuidadores,
Sobrecarga,
Ansiedad,
Estrés,
Depresión
Keyword: Social psychology,
Caregivers,
Overload,
Anxiety,
Stress,
Depression
Texto completo: http://www.revactamedicacentro.sld.cu/index.php/amc/article/view/980/1251