Resección quirúrgica con intención curativa del colangiocarcinoma hiliar. Nuestra experiencia



Título del documento: Resección quirúrgica con intención curativa del colangiocarcinoma hiliar. Nuestra experiencia
Revista: Acta gastroenterológica latinoamericana
Base de datos: PERIÓDICA
Número de sistema: 000358471
ISSN: 0300-9033
Autores: 1
1
1
1
1
1
1
1
Instituciones: 1Hospital Italiano de Buenos Aires, Servicio de Cirugía General, Buenos Aires. Argentina
Año:
Periodo: Dic
Volumen: 42
Número: 4
Paginación: 291-300
País: Argentina
Idioma: Español
Tipo de documento: Estadística o encuesta
Enfoque: Caso clínico
Resumen en español El tratamiento quirúrgico es el tratamiento de elección en el colangiocarcinoma hiliar (CCH). La obtención de márgenes libres (resección R0) ha sido reportada como el único factor pronóstico asociado a un aumento de la supervivencia. El objetivo de este trabajo es analizar una serie consecutiva de pacientes operados con intención curativa en un período de 14 años. Material y métodos. Es un estudio descriptivo retrospectivo sobre pacientes operados con intención curativa entre los años 1994 y 2008. La resección hepática se asoció a resección del segmento 1, de la vía biliar extrahepática y vaciamiento ganglionar en todos los casos. Resultados. Sobre un total de 40 pacientes, 62% eran de sexo masculino con una edad media de 58,2 años. La ictericia fue el motivo de consulta más frecuente (70%). El 62% de los tumores comprometía la confluencia biliar. En 39 de los 40 pacientes se realizó una hepatectomía mayor con 95% de resecciones R0. Se llevaron a cabo 6 resecciones vasculares asociadas. La morbilidad postoperatoria fue de 37,5% y la mortalidad de 10%. La supervivencia global y libre de enfermedad a 1, 3 y 5 años fue de 88% y 63%, 55% y 34%, y, 43% y 24%, respectivamente. Conclusión. La asociación de una hepatectomía mayor con resección del lóbulo caudado y resección vascular, cuando fue necesaria, se asoció a un 95% de márgenes libres de tumor y una tasa de morbi-mortalidad acorde a los estándares de la literatura internacional. Si bien es necesario un mayor número de casos, la resección vascular asociada parece ser una opción factible y segura en el tratamiento del CCH localmente avanzado
Resumen en inglés Surgery is the treatment of choice for hilar cholangiocarcinoma (HCC). Obtaining tumorfree margins (R0 resection) has been reported as the only prognostic factor associated with increased survival. The aim of this study was to analyze a consecutive series of patients operated with curative intent over a 14 - year period. Material and methods. This is a retrospective study of patients operated with curative intent between 1994 and 2008. Hepatic resection was associated with resection of segment 1, extrahepatic bile duct and lymph node dissection in all cases. Results. 40 patients, 62% male with a mean age of 58.2 years. Jaundice was the most common presenting symptom (70%). Biliary confluence was compromised in 62% of tumors. Thirty-nine patients underwent major hepatectomy with 95% R0 resections and 6 associated vascular resections. Postoperative morbidity was 37.5% and mortality 10%. Overall survival and disease-free survival at 1, 3 and 5 years was 88% and 63%, 55% and 34%, and 43% and 24%, respectively. Conclusion. The association of major hepatectomy with caudate lobe resection and vascular resection when needed, was associated with 95% tumor-free margin and morbidity and mortality rate according to the standards of the international literature. While it is necessary a greater number of cases, associated vascular resection seems to be a feasible and safe option in the treatment of locally advanced HCC
Disciplinas: Medicina
Palabras clave: Cirugía,
Gastroenterología,
Oncología,
Colangiocarcinoma,
Resección quirúrgica,
Hepatectomía,
Vías biliares
Keyword: Medicine,
Gastroenterology,
Oncology,
Surgery,
Cholangiocarcinoma,
Surgical resection,
Hepatectomy,
Biliary tract
Texto completo: Texto completo (Ver PDF)