Evaluación endoscópica de la deglución en niños (Videodeglutoscopia)



Título del documento: Evaluación endoscópica de la deglución en niños (Videodeglutoscopia)
Revista: Acta de otorrinolaringología y cirugía de cabeza y cuello
Base de datos:
Número de sistema: 000561533
ISSN: 0120-8411
Autores:
Año:
Volumen: 43
Número: 3
Paginación: 211-215
País: Colombia
Idioma: Español
Resumen en español Introducción: La evaluación fibro-óptica de la deglución ha demostrado ser unatécnica objetiva, confiable y sensible para el diagnóstico de la disfagia oral y faríngea. Complementamos la realización del estudio con la videograbación de la primera fase de la deglución el cual brinda la información de la presencia o ausencia de reflejos, babeo, escape anterior tanto de saliva como de los alimentos administrados, cierre labial y coordinación neuromuscular de los diferentes músculos involucrados para llevar a cabo la fase preparatoria oral y oral propiamente dicha. Objetivo: Realizar un análisis de tema sobre la evaluación endoscópica de la deglución en niños según el grupo de edad. Materiales y métodos: Se realizó una breve revisión sobre métodos e importancia de la valoración de la deglución en la población pediátrica según sus características anatómicas y funcionales, así como variaciones en el neurodesarrollo según grupo de edad, lo cual variará el alimento y la manera en que es administrado, para determinar su utilidad y practicidad a la hora de identificar el proceso de deglución en esta población. Conclusión: La evaluación endoscópica de la deglución permite evaluar estructuralmente las condiciones de la faringe y laringe. La realización en un área segura como es la del consultorio, permite la evaluación de las 2 primeras fases de la deglución de forma directa y la tercera fase de forma indirecta. Podemos obtener una gran cantidad de información en cuanto a reflejos, volúmenes, consistencias y texturas toleradas, para posteriormente iniciar la conducta adecuada.
Texto completo: Texto completo (Ver PDF)