Eficacia de la terapia con presión negativa como parte del manejo de abscesos profundos de cuello



Título del documento: Eficacia de la terapia con presión negativa como parte del manejo de abscesos profundos de cuello
Revista: Acta de otorrinolaringología y cirugía de cabeza y cuello
Base de datos:
Número de sistema: 000561523
ISSN: 0120-8411
Autores: 1
1
1
1
1
Instituciones: 1Hospital Civil de Guadalajara "Fray Antonio Alcalde",
Año:
Volumen: 43
Número: 2
Paginación: 125-130
País: Colombia
Idioma: Español
Resumen en español Antecedentes: Los abscesos de cuello son procesos de origen infeccioso, que forman una colección de material purulento a través de los planos profundos del cuello e involucran uno o varios de los espacios. La terapia con presión negativa ha sido usada exitosamente en el manejo de abscesos en otras zonas del cuerpo humano. No obstante, la investigación acerca de su uso en el tratamiento de abscesos profundos de cuello es limitada. Objetivo: Evaluar la eficacia de terapia con presión negativa como parte del manejo de abscesos profundo de cuello. Diseño de Estudio: Ensayo clínico controlado abierto. Material y método: Se incluyeron 10 pacientes, 6 en el grupo experimental manejados con terapia con presión negativa y 4 controles, tratados con drenaje quirúrgico convencional. Resultados: Encontramos diferencia estadísticamente significativa en la reducción de leucocitos y neutrófilos al tercer día postquirúrgico entre el grupo experimental y el control, asi como también en el número de días de estancia intrahospitalaria, en la apariencia macroscópica de la herida quirúrgica y en la escala de impresión de mejoría global del clínico. Conclusión: La terapia con presión negativa demuestra efectividad en el manejo de abscesos profundos de cuello al disminuir el conteo de leucocitos y neutrófilos, favorece una apariencia macroscópica de herida quirúrgica limpia y una mejoría del paciente según la percepción del clínico, con una reducción del número de días de estancia intrahospitalaria consecuente. Por lo tanto, ésta es una opción de tratamiento viable para estos pacientes.
Texto completo: Texto completo (Ver PDF)