Revista: | Acta de investigación psicológica |
Base de datos: | CLASE |
Número de sistema: | 000531926 |
ISSN: | 2007-4832 |
Autores: | Arrubla Sánchez, Ricardo1 Zuluaga, María del Pilar2 |
Instituciones: | 1Fundación Universitaria del Area Andina, Facultad de Ciencias Sociales y Humanas, Bogotá. Colombia 2Unidades Tecnológicas de Santander, Bucaramanga, Santander. Colombia |
Año: | 2022 |
Periodo: | May-Ago |
Volumen: | 12 |
Número: | 2 |
Paginación: | 52-64 |
País: | México |
Idioma: | Español |
Tipo de documento: | Artículo |
Enfoque: | Analítico |
Resumen en español | El artículo realiza un análisis de los documentos de memoria producidos durante el 2008 hasta el 2019, para caracterizar sus aspectos centrales y compararlos con relación al uso de las categorías de dolor, daño e imaginación en las víctimas. Metodología: es una investigación hermenéutica de tipo cualitativo con análisis de contenido, aplicada a una muestra de 45 documentos. Resultados: la investigación permitió establecer que el mayor porcentaje de relaciones temáticas se relaciona con 11% masacre paramilitar, 6% verdad y memoria, 2% duelo, memoria y reparación. Conclusiones: Los trabajos de elaboración de memoria traumática y del conflicto en Colombia, han desconocido aspectos fundamentales con relación al daño, el dolor y la imaginación, siendo estos partes constitutivos de la memoria de las víctimas |
Resumen en inglés | The article analyzes the memory documents produced during 2008 to 2019, to characterize their central aspects and compare them in relation to the use of the categories of pain, damage, and imagination in the victims. Methodology: it is qualitative hermeneutical research with content analysis, applied to a sample of 45 documents. Results: the research allowed to establish that the highest percentage of thematic relationships is related to 11% paramilitary massacre, 6% truth and memory, 2% grief, memory, and reparation. Conclusions: The works of elaboration of traumatic memory and of the conflict in Colombia have ignored fundamental aspects in relation to damage, pain and imagination, these being constitutive parts of the memory of the victims |
Disciplinas: | Psicología |
Palabras clave: | Psicología clínica, Proceso político, Colombia, Conflicto armado, Dolor, Daño psíquico, Víctimas, Crímenes de lesa humanidad, Memoria, Trauma, Reparación, Paramilitares |
Keyword: | Clinical psychology, Political process, Colombia, Pain, Armed conflict, Psychic damage, Victims, Crimes against humanity, Memory, Trauma, Repair, Paramilitaries |
Texto completo: | Texto completo (Ver HTML) Texto completo (Ver PDF) |