Function in Biology: Etiological and Organizational Perspectives



Título del documento: Function in Biology: Etiological and Organizational Perspectives
Revista: Acta biológica colombiana
Base de datos: PERIÓDICA
Número de sistema: 000342578
ISSN: 0120-548X
Autores: 1
1
Instituciones: 1Universidade Federal da Bahia, Grupo de Pesquisa em Ensino de História, Filosofia e Biologia, Salvador, Bahia. Brasil
Año:
Volumen: 14
Paginación: 111-132
País: Colombia
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, descriptivo
Resumen en español In this paper, we argue for a taxonomy of approaches to function based on different epistemological perspectives assumed with regard to the treatment of this central concept in the life sciences. We distinguish between etiological and organizational perspectives on function, analyzing distinct theories: Wright's selectionist etiological approach and Godfrey-Smith's modern history theory of functions, in the case of the etiological perspective; and Cummins' functional analysis and Collier's interactivist approach to function, among organizational accounts. We explain differences and similarities between these theories and the broader perspectives on function, arguing for a particular way of understanding the consensus without unity in debates about function. While explaining the accounts of function, we also deal with the relationship between this concept and other important biological concepts, such as adaptation, selection, complexity, and autonomy. We also advance an argument for the limits and prospects of the explanatory role of function in evolution. By arguing that changes in functionality are always grounded on changes in systems' organization, we show that function can never explain the origins of traits. Nevertheless, it can explain the spread of traits in populations, but only when we are dealing with functionally novel traits. Finally, we stress that organizational accounts of function are needed to understand how new functions appear by means of changes in systems' organization
Resumen en inglés En este artículo, argumentamos a favor de una taxonomía de abordajes del concepto función basada en diferentes perspectivas epistemológicas de acuerdo al tratamiento de este concepto central en las ciencias de la vida. Distinguimos entre perspectivas etiológicas y organizacionales sobre la noción de función, analizando teorías distintas: la teoría etiológica seleccionista de Wright y la teoría de la historia moderna de Godfrey-Smith, en el caso de la perspectiva etiológica; y el análisis funcional de Cummins y el abordaje interactivista de Collier, entre los abordajes organizacionales. Explicamos las diferencias y similitudes entre estas teorías y entre las perspectivas más amplias sobre función, argumentando a favor de una manera particular de comprender el consenso sin unidad en los debates sobre función. Al explicar los abordajes sobre función, examinamos también las relaciones entre este concepto y otros conceptos biológicos importantes, como adaptación, selección, complejidad y autonomía. Además presentamos un argumento sobre los límites y las posibilidades del papel explicativo de función en evolución. Al argumentar que los cambios en funcionalidad están siempre basados en cambios en la organización de los sistemas, mostramos que la función jamás puede explicar los orígines de rasgos. Sin embargo, ella puede explicar el aumento de frecuencia (spread) de rasgos en poblaciones, solo cuando estamos considerando rasgos funcionalmente nuevos. Finalmente, destacamos que abordajes organizacionales de la función son necesarios para comprender como nuevas funciones aparecen por medio de cambios en la organización de sistemas
Disciplinas: Biología,
Filosofía
Palabras clave: Evolución y filogenia,
Filosofía de la ciencia,
Etiología,
Función,
Organización,
Teleología
Keyword: Biology,
Philosophy,
Evolution and phylogeny,
Philosophy of science,
Etiology,
Function,
Organization,
Teleology,
Business organization
Texto completo: Texto completo (Ver HTML)