Caracterización de micrositios para el establecimiento de plántulas de Espeletia uribei (Asteraceae)



Título del documento: Caracterización de micrositios para el establecimiento de plántulas de Espeletia uribei (Asteraceae)
Revista: Acta biológica colombiana
Base de datos: PERIÓDICA
Número de sistema: 000391642
ISSN: 0120-548X
Autores: 1
2
Instituciones: 1Universidad Nacional de Colombia, Facultad de Ciencias, Bogotá. Colombia
2Universidad Nacional de Colombia, Grupo de investigación Biología de Organismos Tropicales, Bogotá. Colombia
Año:
Periodo: May-Ago
Volumen: 21
Número: 2
Paginación: 387-398
País: Colombia
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, descriptivo
Resumen en español Con el fin de determinar si los micrositios de establecimiento están limitando el reclutamiento de las plántulas y la regeneración de Espeletia uribei, un frailejón endémico y valor objeto de conservación del Parque Nacional Natural Chingaza, se evaluaron diez variables bióticas y abióticas dentro de micrositios con plántulas y micrositios vacíos. Las variables que más se relacionaron con el establecimiento fueron: la distancia al adulto reproductivo más cercano, el tipo de zona de luz “abierta” y la estructura de vegetación “herbácea” asociada. La distancia al adulto reproductivo más cercano dificulta que las semillas alcancen micrositios más alejados debido al tipo de dispersión primaria barócora de la especie. Zonas de luz “abiertas” y vegetación asociada herbácea condicionaron la capacidad de germinación y establecimiento de la especie. Los resultados mostraron que el reclutamiento de E. uribei está limitado por la disponibilidad de micrositios que reúnan estas condiciones, un factor que es importante considerar para el planteamiento de futuros proyectos de manejo para la conservación y restauración de las poblaciones de la especie
Resumen en inglés In order to determine whether microsites are limiting seedling recruitment and regeneration of Espeletica uribei (an endemic frailejon, a valuable species subject to conservation in the Parque Nacional Natural Chingaza) ten biotic and abiotic variables were evaluated from E. uribei seedling microsites as well as from sites without seedlings. The variables associated with seedling establishment were distance from the nearest reproductive adult, the quality of exposure to light, and associated herbaceous structure. Reduced distances from the nearest reproductive adult made it difficult for the seeds to reach distant microsites due to the principle wind dispersal type (anemochory). Open gaps and associated herbaceous structure positively affect the germination capacity and establishment of the species. The results suggest that E. uribei recruitment is limited by the availability of microsites that meet these conditions. These are important factors to consider when planning future projects for the conservation and restoration of this species
Disciplinas: Biología
Palabras clave: Botánica,
Ecología,
Fisiología vegetal,
Adultos,
Espeletia uribei,
Luz,
Microhábitat,
Páramo,
Reclutamiento,
Cultivos asociados
Keyword: Biology,
Botany,
Ecology,
Plant physiology,
Adults,
Intercrops,
Light,
Microhabitat,
Paramo,
Recruitment,
Associated vegetation
Texto completo: Texto completo (Ver PDF)