Biodegradación de compuestos orgánicospersistentes (COP): I. El caso de los bifenilospoliclorados (PCB)



Título del documento: Biodegradación de compuestos orgánicospersistentes (COP): I. El caso de los bifenilospoliclorados (PCB)
Revista: Acta biológica colombiana
Base de datos: PERIÓDICA
Número de sistema: 000325827
ISSN: 0120-548X
Autores: 1
Instituciones: 1Universidad Nacional de Colombia, Facultad de Agronomía, Bogotá. Colombia
Año:
Volumen: 14
Número: 1
Paginación: 55-86
País: Colombia
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Experimental, aplicado
Resumen en español Los contaminantes orgánicos persistentes poseen propiedades tóxicas, son resistentes a la degradación, se bioacumulan y son transportados por el aire, el agua y las especies migratorias a través de las fronteras internacionales; en consecuencia se depositan lejos del lugar de su liberación, acumulándose en ecosistemas terrestres y acuáticos. Para atender a esta problemática a nivel mundial se firmó el 23 de mayo de 2001 el Convenio de Estocolmo. Aunque por ahora los COP estan prohibidos en la mayoria de los países, todavía existen en el mundo muchos sitios contaminados con estas sustancias. La remediación de sitios que presentan contaminantes orgánicos persistentes requiere consideraciones distintas a las contempladas en la recuperación por contaminación de hidrocarburos. El siguiente texto revisa la literatura sobre la biodegradación anaeróbica y aeróbica de los bifeniles policlorados (PCB) y las posibles estrategias para estimular dicha biodegradación. La degradación de los demás COP será descritas en textos adicionales
Resumen en inglés Persistent organic pollutants are chemicals that are toxic to humans and wildlife, remain intact in the environment for long periods, accumulate in living organisms and can become widely distributed geographically by air, water or migrating species. As a result, these contaminants have been found all over the world including in places, such as the Polar Regions, which are very far from their application site. The Stockholm Convention was signed in 23/5/01 in order to cope with this international environmental problem. Although POPs were banned by most countries, there are still a lot of sites contaminated with these substances. The remediation of these sites is problematic and requires distinct considerations from those which are established for hydrocarbon remediation. This manuscript reviews the literature about anaerobic and aerobic biodegradation of polychlorinated biphenyls (PCB) and possible strategies to stimulate these processes. The degradation of the other POPs would be reviewed in additional texts
Disciplinas: Biología
Palabras clave: Ecología,
Contaminación,
Contaminantes orgánicos,
Bifenilos policlorados,
Biodegradación,
Biorremediación
Keyword: Biology,
Ecology,
Organic pollutants,
Polychlorinated biphenyls,
Biodegradation,
Bioremediation
Texto completo: Texto completo (Ver HTML)