Areas de endemismo de los mamíferos (Mammalia) neotropicales



Título del documento: Areas de endemismo de los mamíferos (Mammalia) neotropicales
Revista: Acta biológica colombiana
Base de datos: PERIÓDICA
Número de sistema: 000381397
ISSN: 0120-548X
Autores: 1
1
Instituciones: 1Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Ciencias, México, Distrito Federal. México
Año:
Periodo: Sep-Dic
Volumen: 20
Número: 3
Paginación: 47-65
País: Colombia
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, descriptivo
Resumen en español La identificación de las áreas de endemismo es un paso fundamental en los análisis de biogeografía evolutiva. Las áreas de endemismo han sido definidas por la congruencia de dos o más áreas de distribución, en donde se asume de manera general que los taxones endémicos tienen una respuesta geográfica similar a factores históricos y ambientales. Los mamíferos tienen alta diversidad en el Neotrópico y muchos de ellos han evolucionado en conjunto con esta región biogeográfica. Sin embargo, hay pocas hipótesis de áreas de endemismo que puedan ser relacionadas con la evolución de los mamíferos en el Neotrópico. En este estudio se identificaron las áreas de endemismo de los mamíferos neotropicales a partir del análisis de una matriz de 2052 taxones (familias, géneros y especies). Para ello se aplicó una búsqueda de áreas de endemismo con el método de Análisis de Endemicidad a una cuadrícula de 2° latitud-longitud. Se identificaron 101 áreas de endemismo y 498 taxones endémicos, las áreas coincidieron parcialmente con 65 patrones biogeográficos identificados por otros autores. La región Neotropical está compuesta por nueve áreas de endemismo y mostró múltiples límites, que sugieren un patrón dinámico. Se identificaron dos áreas complejas de intercambio biótico que coincidieron con las zonas de transición Mexicana y Sudamericana. La congruencia de las áreas de endemismo de mamíferos con otros esquemas biogeográficos sugiere que estas áreas han sido formadas tanto por factores históricos como ecológicos. Por otra parte, las incongruencias de las áreas de endemismo soportan un sistema biogeográfico no jerarquizado
Resumen en inglés The identification of areas of endemism is an essential step in analyses of evolutionary biogeography. Areas of endemism have been defined by the congruency of two or more distributional areas, where there is a general assumption that the endemic taxa have a similar geographic response to historical and environmental factors. Mammals are highly diverse in the Neotropics, and most of them have evolved together with that biogeographical region. However, there are few hypotheses of areas of endemism that may be related with the evolution of the mammals in the Neotropics. We analyzed a matrix of 2052 taxa (families, genera and species) to identify the areas of endemism of the Neotropical mammals. The search of areas of endemism was performed using the Analysis of Endemicity method in a grid of 2° latitude –longitude. The analysis resulted in 101 areas and 498 endemic taxa, the areas partially matched with 65 biogeographical patterns previously identified by other authors. The Neotropical region is composed of nine areas of endemism and showed multiples boundaries, these characteristics suggest a dynamic pattern. Two complex areas of biotic interchange corresponded with the Mexican and Southamerican transitional zones. On one side, the congruence of areas of endemism of mammals with other biogeographical patterns suggests that historical and ecological factors have shaped the structure of those areas. On the other side, the incongruence of some areas of endemism supports a biogeographical system without hierarchy
Disciplinas: Biología
Palabras clave: Ecología,
Mamíferos,
Endemismo,
Neotrópico,
Biogeografía,
Biodiversidad,
Evolución
Keyword: Biology,
Ecology,
Mammals,
Endemism,
Neotropics,
Biodiversity,
Biogeography,
Evolution
Texto completo: Texto completo (Ver PDF)