Revista: | Academo (Asunción) |
Base de datos: | |
Número de sistema: | 000548947 |
ISSN: | 2414-8938 |
Autores: | Freiberg Hoffmann, Agustin1 D´´Anna, Ana1 Vigh, Carlos2 Berenguer, Diego3 |
Instituciones: | 1Universidad de Buenos Aires, Facultad de Psicología, Buenos Aires. Argentina 2Universidad de Buenos Aires, Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, Buenos Aires. Argentina 3Universidad Tecnológica Nacional, Buenos Aires. Argentina |
Año: | 2017 |
Volumen: | 4 |
Número: | 1 |
País: | Paraguay |
Idioma: | Español |
Tipo de documento: | Artículo |
Resumen en español | Las dificultades que presentan los estudiantes universitarios para aprender se reflejan en diversos indicadores tales como, reinscripciones al sistema académico, demora en la finalización de los estudios, y el bajo número de graduados en relación a la cantidad de ingresantes entre otros. En este sentido conocer las preferencias que los estudiantes tienen para aprender posibilitaría planificar acciones tendientes a mejorar la calidad de sus aprendizajes. Los estilos de aprendizaje permiten conocer tales preferencias a partir del examen de las modalidades empleadas por los educandos para percibir y procesar la información académica. La presente investigación se propone así indagar los distintos estilos de aprendizaje según características sociodemográficas –sexo, edad, niveles educativos del padre y la madre- y académicas –facultad y momento académico-. Participaron 860 estudiantes universitarios (50.2% varones; 49.8% mujeres) del área metropolitana de Buenos Aires de entre 17 y 36 años de edad, de distintas facultades (Psicología, Ingeniería, Ciencias Exactas y Naturales) correspondientes a universidades públicas. Se aplicó un análisis multivariado de la covarianza (MANCOVA) observándose efectos significativos de las variables sexo, nivel educativo del padre, edad y facultad, sobre los estilos de aprendizaje. Los resultados de la investigación permiten describir el modo en que los estudiantes universitarios se enfrentan a las distintas situaciones académicas y asimilan la información. Se espera que los resultados puedan emplearse dentro del ámbito de aplicación por los diferentes actores que participan del sistema universitario –instituciones, profesores, psicólogos-, de cara al diseño de estrategias pedagógicas que faciliten a los educandos el aprendizaje de los distintos contenidos académicos. |
Disciplinas: | Educación |
Palabras clave: | estilos de aprendizaje, variables sociodemográficas, variables académicas, estudiantes universitarios, Educación superior |
Keyword: | Higher education |
Texto completo: | Texto completo (Ver PDF) |