Los espacios de transición en la arquitectura habitacional porfirista. La vivienda burguesa en Mérida



Título del documento: Los espacios de transición en la arquitectura habitacional porfirista. La vivienda burguesa en Mérida
Revista: Academia XXII
Base de datos:
Número de sistema: 000558244
ISSN: 2007-252X
Autores: 1
2
Instituciones: 1Universidad Autonoma de Yucatán, Merida, Yucatán. México
2Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, Morelia, Michoacán. México
Año:
Volumen: 4
Número: 7
País: México
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Resumen en español El ser humano crea barreras para conformar un espacio propio. Con la arquitectura se implantan límites y se manipulan las fronteras que definen el adentro y el afuera, así como lo que se entiende como ámbito público y privado. Los elementos que vinculan estos dos dependen en gran medida de la cultura que los crea; y si bien las variables pueden ser muchas, la relación espacio-tiempo, su materialidad y uso, establece con- diciones únicas. Esto último se puede entender fácilmente observando lo ocurrido en las viviendas construidas en el sureste de México durante el periodo comprendido entre la últi- ma década del siglo XiX y la primera del XX, ya que debido al mejoramiento de las condiciones urbanas, al uso de nuevos modelos espaciales europeos y en particular a cambios en el sembrado de la vivienda en su lote, se transformaron algunos elementos –como las ventanas y los puertas– y sur- gieron otros más –los enverjados, los jardines delanteros y los pórticos–, mis- mos que delimitaron el entorno público del privado, y fungieron como espacios o elementos de transición entre el adentro y el afuera. De esta manera, de la vivienda virreinal se dio paso a una nueva confi- guración espacial al mismo tiempo que la ciudad se transformaba. En particular, este trabajo revisa los cambios en la articulación entre el espacio interior y el exterior en el cambio de siglo en Mérida, enfatizando el vínculo entre es- tos y la vida cotidiana, y por consiguiente, teniendo presente de forma implícita las influencias extranjeras y las nuevas cos- tumbres sociales aparecidas, o bien, con- solidadas durante el periodo estudiado.
Disciplinas: Arte
Palabras clave: spacios de transi- ción,
porfiriato,
arquitectura doméstica mexicana,
Arquitectura
Texto completo: Texto completo (Ver PDF)