Identidad y reciclaje formal en Ciudad Universitaria



Título del documento: Identidad y reciclaje formal en Ciudad Universitaria
Revista: Academia XXII
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000416228
ISSN: 2007-252X
Autores: 1
Instituciones: 1Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Arquitectura, México, Distrito Federal. México
Año:
Periodo: Ago
Número: 1
Paginación: 11-23
País: México
Idioma: Español
Tipo de documento: Ensayo
Enfoque: Descriptivo
Resumen en español Este trabajo analiza la asimilación de elementos mesoamericanos en la arquitectura de Ciudad Universitaria, tanto desde su contexto de origen, como desde la perspectiva actual, que supone la superación o ruptura con la modernidad. Para fundamentar el tema del reciclaje formal se recurre a la hermenéutica gadameriana y al planteamiento deconstructivista desarrollado por Jacques Derrida. A partir de la valoración del patrimonio artístico de la antigüedad americana, que impulsaron las vanguardias del siglo xx, se explica el interés de los arquitectos mexicanos por incorporar esos valores de identidad al movimiento moderno. La integración plástica y sus modalidades es otro punto a tratar, dada la reelaboración de las tradiciones y mitos mesoamericanos en la pintura a gran escala en edificios universitarios. La importancia histórica y simbólica de la Universidad Nacional Autónoma de México, como institución y reflejo de un proyecto nacional, le ha otorgado un valor paradigmático. Planteamos que, por ello, las soluciones arquitectónicas que allí se concretaron han constituido el modelo y el ejemplo a seguir en la anhelada síntesis entre historia y modernidad. Una mirada actual al lenguaje arquitectónico de Ciudad Universitaria y sus implicaciones revelará continuidades y discontinuidades, realidades y ficciones, que apoyarán al arquitecto del futuro, tanto en la crítica como en la acción
Disciplinas: Arte
Palabras clave: Arquitectura,
Escultura,
Patrimonio,
Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM),
Mesoamérica,
México,
Simbolismo
Solicitud del documento
Nota: El envío del documento tiene costo.









Los documentos originales pueden ser consultados en el Departamento de Información y Servicios Documentales, ubicado en el Anexo de la Dirección General de Bibliotecas (DGB), circuito de la Investigación Científica a un costado del Auditorio Nabor Carrillo, zona de Institutos entre Física y Astronomía. Ciudad Universitaria UNAM. Ver mapa
Mayores informes: Departamento de Información y Servicios Documentales, Tels. (5255) 5622-3960, 5622-3964, e-mail: sinfo@dgb.unam.mx, Horario: Lunes a viernes (8 a 16 hrs.)